Bootcamps: formación para el empleo
ORIENTACIÓN LABORAL.
La búsqueda de empleo es un objetivo prioritario para muchas personas que, o bien quieren introducirse en el mundo laboral, o buscan un cambio de rumbo en su carrera para mejorar su situación. La formación específica y los bootcamps, programas intensivos de corta duración, son una buena manera de encontrar esas oportunidades de crecimiento.
La empleabilidad de los estudios STEM, los pertenecientes a las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, es de las más elevadas del mercado. Formarse en estas especialidades es posible mediante Bootcamps, cursos intensivos que aportan a los estudiantes los conocimientos necesarios para poder salir al mercado.
Los bootcamps son programas educativos de corta duración que se encuentran en la actualidad en una fase de intenso crecimiento y expansión. Son originales de Estados Unidos, y con el paso de los años se han introducido en cada vez más países y han ido tomando relevancia. Es hoy cuando mayor oferta existe, y además hay datos muy reveladores acerca de la tasa de empleabilidad una vez superados los cursos.
Un estudio reciente de Mobile World Capital así lo confirma. Este tipo de formación se basa en programas intensivos, de entre 3 y 12 meses, centrados en disciplinas tecnológicas con alta demanda de talento. Para quienes buscan formación en competencias STEM se han convertido en una de las opciones más interesantes ya que ofertan contenidos actualizados con un enfoque práctico que posibilita la rápida adquisición de las skills que solicita el mercado laboral. Dentro de la línea tecnológica, el desarrollo web es el área de formación con mayor oferta, seguida por la ciencia de datos y el aprendizaje automático (machine learning). Otras disciplinas populares son el diseño UX/UI, la Ciberseguridad, así como los lenguajes de programación Javascript, HTML o Python.
Según el estudio anteriormente mencionado, la mayoría de los estudiantes que ha realizado un bootcamp encuentra trabajo al finalizar la formación. De estos, más de la mitad lo obtiene en un plazo de tres meses y hasta el 77% lo hace durante los primeros seis.
Plan Circular de Fundación Universia: pensando en el empleo.
Fundación Universia lanza el Plan Circular Fundación Universia para facilitar el acceso a bootcamps cuya formación se centra en áreas con alta demanda de empleo. A través de un sistema de ingresos compartidos la Fundación apoya a quienes están en una situación de desempleo avanzando el pago de los bootcamps de forma que los usuarios pueden formarse sin tener que realizar ningún desembolso hasta que comiencen a trabajar. Un sistema que favorece el acceso al mercado de perfiles cualificados, tanto ahora como a futuro, ya que en este plan el dinero devuelto se reinvierte en otros estudiantes creando un flujo constante de financiación, de ahí su nombre Plan Circular. Para conseguir que este sistema sea sostenible en el tiempo es necesario que los esfuerzos se centren en la empleabilidad, de ahí que la selección de bootcamps que estén en línea con las demandas del mercado sea una de las claves de este plan.
Los datos de empleabilidad conseguidos hasta el momento por este plan muestra que casi un 80% de los seleccionados consiguió trabajo en los siguientes meses a la finalización de su formación, esto ayuda a asegurar la viabilidad de esta iniciativa socialmente responsable.
Los datos de empleabilidad conseguidos hasta el momento por este plan muestra que casi un 80% de los seleccionados consiguió trabajo en los siguientes meses a la finalización de su formación, esto ayuda a asegurar la viabilidad de esta iniciativa socialmente responsable. Otro punto importante a la hora de hablar del desarrollo y el futuro del plan es la colaboración de otras entidades, como el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) cuyo objetivo es ayudar a implementar inversiones productivas en la Unión Europea, así como asegurar un aumento del acceso a la financiación.
Sitio Fuente: Universia México