¿Qué datos mirar si quieres trabajar en una empresa?
ORIENTACIÓN LABORAL.
Vivimos rodeados de información. Cuando te planteas buscar trabajo, debes aprender a utilizarla a tu favor como una herramienta para seleccionar la mejor empresa de la que te gustaría formar parte. ¿En qué deberías fijarte antes de aplicar al empleo que deseas?.
El proceso de búsqueda de empleo es complejo y bidireccional. Tradicionalmente, tendemos a pensar que es la empresa la que toma la iniciativa, investiga a los candidatos y su identidad digital, pone las reglas y dirige el proceso de selección.
Esto es cierto sólo en parte. Como candidato también tienes a tu disposición muchísima información valiosa a la hora de decidir por qué empresa apostar. Tú, como candidato, tienes en tu mano toda la información accesible a través de Internet y las redes sociales sobre la empresa en cuestión, su actividad, sus valores y mucho más.
Ten en cuenta que tu carrera profesional es muy importante y que cada paso que des debe estar justificado de cara a conseguir tus objetivos. Veamos qué puedes averiguar sobre las empresas antes de llegar a la entrevista de trabajo.
¿Qué te interesa conocer sobre tu futura empresa?
Cada vez es más importante encontrar el trabajo soñado en una empresa que esté alineada con nuestros valores y modo de vida. Temas como la sostenibilidad, la conciliación de la vida laboral y familiar, o la igualdad de oportunidades, son muy importantes para la sociedad y para los candidatos.
Conocer una empresa va desde lo más obvio (su sector de actividad, su tamaño en número de empleados, proyectos más relevantes y recientes, etcétera), hasta lo menos común. Aquí tienes una serie de cuestiones que puedes (debes) investigar antes de enfrentarte a tu entrevista de trabajo:
Oportunidades de crecimiento profesional.
Una pregunta que te deberías hacer lo más pronto posible es si en la empresa a la que quieres aplicar existen posibilidades reales de crecimiento. ¿Cómo se promociona? ¿Existe algún plan de carrera?
El crecimiento profesional es, seguramente, uno de los requisitos más importantes que tú has de poner sobre la mesa. Sin desarrollo profesional, ¿cómo esperas crecer? Por eso es importante saber de antemano si se facilita de algún modo la formación continua y la capacitación, o si por el contrario va a ser algo complicado de lograr.
Flexibilidad laboral.
Desde que se declaró la pandemia de la COVID-19, la flexibilidad se valora cada vez más. No nos referimos tan sólo a la posibilidad de teletrabajar, que es una opción muy frecuente en la actualidad.
También hablamos de la flexibilidad horaria, incluso del trabajo por objetivos más que por «horas». Es la flexibilidad laboral en sentido amplio la que hace posible la conciliación de la vida familiar y laboral, cada vez más valorada (y exigida) por los candidatos.
Un ejemplo sería permitir la entrada y salida del puesto de trabajo con margen suficiente como para que el trabajador se plantee su propia jornada laboral. Poder elegir entre jornada continua o bien una jornada más partida para poder adaptarse cada uno a lo que mejor convenga en cada momento.
O bien, disponer de la posibilidad de solicitar días de teletrabajo ad hoc, un horario de verano o solicitar el teletrabajo a tiempo completo.
Valores y Responsabilidad Social Corporativa.
Los valores de una empresa son importantes para cualquiera de sus empleados. Estar alineados con ellos es, además, necesario. Imagina trabajar en una empresa que vaya en contra de tus propios valores.
Por ese motivo, conviene que investigues a fondo este aspecto, ya sea a través de su página web o de las redes sociales. Busca entrevistas, artículos sobre la empresa. Infórmate muy bien sobre sus actividades de RSC.
También puedes informarte rápidamente para saber si en la empresa se impulsan las políticas de igualdad, si es una empresa inclusiva, si es respetuosa con el medio ambiente y qué medidas ponen en marcha para potenciar la sostenibilidad de la sociedad.
Innovación.
Otro aspecto para tener muy en cuenta es el grado de innovación de la empresa. ¿Es una organización adaptada a los tiempos que corren? ¿Ha pasado por un proceso de transformación digital? ¿Puede mantenerse competitiva a lo largo del tiempo, o es una empresa que corre el peligro de quedarse descolgada?
Por otro lado, ¿en qué mercados opera? ¿Existe la opción de comenzar una carrera profesional internacional?
El aspecto económico.
El salario no lo es todo, pero es un punto importante. Es necesario que las expectativas en este aspecto coincidan con las que tienes en los demás (igualdad de oportunidades, flexibilidad laboral, posibilidades de promoción).
Conocer los beneficios sociales que te ofrece la empresa aparte del sueldo también es, en cierta medida, parte del aspecto económico. Algunos de ellos los destacamos anteriormente, pero otros beneficios sociales que quizás inclinen la balanza a favor de la empresa son los bonos o incentivos por productividad; seguros (médico, dental, etc.); cheques comida, de guardería o de transporte; la retribución en especie; o los fondos de ahorro.
Todo cuenta a la hora de elegir la empresa en la que quieres desarrollar tu carrera profesional. Sé exigente, razonable y exhaustivo en tu investigación previa. ¡Buena suerte!
Sitio Fuente: Universia México