¿Te gustaría trabajar en Brasil? Te contamos los pasos para conseguir la "Carteira de Trabalho Digital"
ORIENTACIÓN LABORAL.
La Carteira de Trabalho e Previdência Social (CTPS) es un documento obligatorio en Brasil que contiene toda la información profesional del trabajador. Antes era un documento que se obtenía impreso, en papel, pero hoy gracias a la tecnología podemos disponer de la Carteira de Trabalho Digital siguiendo unos pasos muy sencillos.
La Carteira de Trabalho es el documento que contiene todo tu historial laboral, es decir, en él se detallan todas las empresas por las que has pasado, con fechas, y se acumula todo el tiempo durante el que has contribuido a la Seguridad Social.
Si este documento no es posible realizar ningún tipo de trabajo asalariado. Por el contrario, para los emprendedores, autónomos y empresarios no es un documento necesario. Así que si te interesa trabajar como asalariado en Brasil, toma nota, porque además, ahora es un documento que se expende principalmente en formato digital, y sólo en contadas ocasiones en formato impreso.
Pasos para conseguir la Carteira de Trabalho Digital.
A pesar de que la aplicación CTPS Digital existe desde 2017, pasaron dos años hasta que se consideró un documento oficial capaz de reemplazar a la antigua Carteira de trabalho física. Hoy es totalmente válida y con ella podrás tener en un mismo lugar todos los datos presentes en varias bases de datos gubernamentales.
Todo ello es información enviada por el empleador a través del sistema eSocial: datos sobre los contratos de trabajo, notas de vacaciones, bonificaciones de Navidad y todo lo que esté relacionado, en definitiva, con tu trabajo.
Hoy, la Carteira de Trabalho Digital está disponible para iOS y Android, así como a través de Internet en la web de servicios del Gobierno de Brasil. El primer paso es crear una cuenta válida en el portal del Gobierno.
Vamos a ver los pasos enumerados:
- Navegar hacia la web acesso.gov.br, donde debes hacer clic en «Cree su cuenta».
- Se solicitarán todos los datos de información personal relevante.
- A continuación, puedes elegir el método de activación de la cuenta, ya sea a través del correo electrónico, o mediante un SMS.
- En esa comunicación se encuentra lo necesario para generar una contraseña y activar la cuenta.
La generación de la contraseña se puede hacer también en los cajeros automáticos del Banco do Brasil o Caixa, o en cualquier unidad del Ministerio de Economía. Ahora mismo ya tienes una cuenta válida y verificada. El siguiente paso es descargar la aplicación oficial para Android o iPhone.
La primera vez que accedas a la aplicación, ingresando el CPF registrado y la contraseña elegida, tendrás que verificar ciertos datos personales, como, por ejemplo, el nombre de tu padre o tu madre, tu fecha de nacimiento, o cualquier otro dato personal.
Algunas cuestiones importantes sobre la Carteira de Trabalho Digital.
Si por alguna razón ya disponías de la CTPS en formato físico, es decir, antes de que hubiese la posibilidad de tenerlo cómodamente en digital, deberás conservarlo. Es un documento que acredita el tiempo que trabajaste antes de tener los registros digitales, y a pesar de que la Carteira Digital debería detallar todo tu historial de trabajo anterior, por si acaso es muy importante que conserves el documento original.
Dicho esto, sí es cierto que todos los contratos actuales, nuevos o en curso, y todo lo que haya que anotar con respecto a ellos como las vacaciones, el sueldo, los días extra… cualquier cosa, se registrarán de manera digital y no en formato impreso. Esto es así para centralizar las consultas y las gestiones a través de la app o de internet.
Por otro lado, puedes encontrarte con algún empleador que te exija, por algún motivo, la tarjeta física. Ten en cuenta que sólo podrán exigirla a los trabajadores contratados por organismos públicos y organizaciones internacionales, por tanto, si es otro caso no estás obligado a presentarla. En el caso de que sí proceda pedirla, debes enviar una solicitud de cita previa por correo electrónico, según el estado en el que residas, a la dirección trabalho.(uf)@economia.gov.br, donde ‘uf’ se corresponde a la sigla del estado en cuestión. También es posible utilizar el formulario de la Secretaría de Trabajo.
Sitio Fuente: Universia México