6 de enero, día de Reyes: ¿por qué se celebra?
El 6 de enero se celebra en diferentes partes del mundo la fiesta de los Reyes Magos. Su origen parte de una mención en el evangelio de San Mateo, a partir de la cual se amplió la leyenda, que la tradición popular hizo suya. En este post te contamos más sobre el origen de la celebración del 6 de enero día de Reyes.
Origen del 6 de enero día de Reyes.
La primera referencia a los Reyes Magos aparece en el evangelio de San Mateo, que menciona unos “magos” que llegaron de Oriente guiados por una estrella, para adorar al rey de los judíos acabado de nacer. No cita sus nombres, ni que fueran reyes, ni cuál era su magia, ni de qué Oriente venían. Ni tan solo que fueran tres.
Según prosigue el evangelio de San Mateo, los magos encontraron al niño, junto a María y José, en un establo de Belén. Le ofrecieron oro, el metal de los reyes, incienso, como ofrenda de los dioses, y mirra, por sus futuros padecimientos.
Herodes el Grande, rey de Judea, había hecho prometer a los magos que cuando encontraran al niño le comunicarán su paradero para poder adorarlo él también. Una vez en Belén, un ángel les advirtió que no regresaran al palacio de Herodes, pues este solo quería acabar con la vida del niño.
En los evangelios aparecen pocos más datos sobre los Reyes Magos. Donde aparece bien descrita la historia de los “Magos de Oriente” es en los evangelios apócrifos, mucho más ricos en descripciones sobre estas figuras.
En ellos se cuenta que los magos tenían algún tipo de vínculo familiar y que llegaron con tres legiones de soldados: una de Babilonia, una de Persia y otra de Asia. Aún así, existen interpretaciones posteriores que determinaron que los magos provenían de Europa, Asia y África.
Es importante tener en cuenta que el término “mago” se debe interpretar como un sinónimo de astrólogo, sabio que puede predecir acontecimientos a partir de la lectura de las estrellas.
Ya en el siglo III, Orígenes escribió que los magos eran tres, hecho que se relaciona tanto con la Santísima Trinidad como con el número de regalos que llevaron al niño Jesús. Ese mismo siglo, Tertuliano, padre de la Iglesia, afirmó que los tres eran reyes.
Sus nombres se conocen desde la Edad Media.
La primera vez que aparecen los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar fue en el mosaico del siglo VI en la basílica de San Apolinar el Nuevo, en la ciudad italiana de Rávena.
En el siglo XII, Melchor, Gaspar y Baltasar aparecen en el Auto de los Reyes Magos, pieza clave de la literatura española, aunque no lo hacen como reyes, sino como steleros, es decir, astrólogos.
En el siglo XIII, un manuscrito detallaba que los Magos podían proteger contra la epilepsia, y en algunos lugares de Europa el 6 de enero día de Reyes se inscribian sus iniciales, GBM, a las puertas de las casas y establos para proteger a personas y animales contra demonios y brujas.
En esa época la palabra “mago” provocaba desconfianza, ya que la magia era una práctica sospechosa. Por ello, una bíblica profecía de Isaías convirtió a los magos en reyes.
La celebración de los Reyes Magos en Colombia.
La tradición marca que en Colombia se entregan los regalos el día de Navidad, aunque el 6 de enero día de Reyes también se toma como una celebración.
Según sea la tradición familiar, el 6 de enero día de Reyes los niños y niñas colombianos reciben algún pequeño obsequio o tan solo dulces. Aunque, eso sí, en menor cantidad que el día de Navidad.
En Colombia esta festividad es más un día para estar en familia y se aprovecha para recoger los adornos navideños, ya que se considera este día como el final de la temporada navideña.
Ahora que ya conoces el origen de la fiesta del 6 de enero día de Reyes, solo te falta empezar a preparar la carta a los Reyes Magos, con aquellos obsequios que te hagan más ilusión para ti y los tuyos.
Sitio Fuente: Universia México