El poder de… La canela

CUIDADO DE LA SALUD / ALIMENTACIÓN.-

- Especia íntimamente ligada a los sabores de la cocina mexicana, pues es una de las más utilizadas en todo tipo de preparaciones.
- Rica en calcio, manganeso y fibra.
- Tiene propiedades antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a prevenir cáncer y enfermedades del corazón.

Ramillete de canela.

¿Qué es la canela?

La canela es una especia que se obtiene de la corteza de las ramas del canelo o cinamomo, árbol de flores amarillas que crece en climas tropicales y húmedos.

Su nombre genérico Cinnamomum significa “madera dulce”. Es originaria de Sri Lanka, India, aunque actualmente se cultiva en varios países tropicales.

La canela está íntimamente ligada a la cocina mexicana, pues es una de las especias más utilizadas por su versatilidad y formas de uso.

La utilizamos en preparaciones dulces, saladas y picantes. De hecho, prácticamente todos nuestros postres llevan canela y es muy utilizada en infusiones y bebidas, como el tradicional ponche de Navidad, el café de olla, los atoles y champurrados, el agua de horchata, etcétera.

En México, la canela se cultiva en pequeña escala en los estados de Puebla, Veracruz y Chiapas, pero importamos una gran cantidad, ya que somos uno de los mayores consumidores de canela en el mundo.

¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?

La canela es rica en calcio, manganeso, fibra y antioxidantes (polifenoles).

Es por esto que nos ayuda a la formación de huesos fuertes y para combatir los radicales libres (causantes de envejecimiento, alteraciones en el ADN y distintas enfermedades), reduciendo el riesgo de tener enfermedades del corazón o algunos tipos de cáncer, así como al fortalecimiento de nuestro sistema inmunológico y al retraso del proceso de envejecimiento.

Recientemente también se ha sugerido el uso de canela para mejorar diversas patologías, entre ellas la diabetes, debido a que diversos estudios científicos han evidenciado que la canela parece disminuir los niveles de glucosa en la sangre de personas con diabetes. No obstante, esta evidencia no es del todo concluyente.

¿Cuánto cuesta?

Podemos encontrarla en tianguis y mercados locales en cualquier época del año.

Su costo por 100 gramos es de aproximadamente $70 pesos, pero no se necesitan grandes cantidades para poder disfrutar de su sabor, por lo cual no será necesario hacer un gran gasto.

¿Cómo se recomienda consumirla?

La canela tiene infinidad de usos, regularmente se utiliza para dar sabor a postres, pasteles, dulces y bebidas, pero debemos tener cuidado de que éstos no contengan cantidades excesivas de azúcar.

Por: Katia García.

Sitio Fuente: El Poder del Consumidor