El poder de… El ceviche
CUIDADO DE LA SALUD / ALIMENTACIÓN.
- Especialidad de las todas las costas de México, preparado con pescado marinado en jugo de limón y condimentado con otros ingredientes que varían según la región.
- Sus ingredientes contienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que aportan beneficios en el sistema inmunológico, cardiovascular y digestivo.
- Ante el Covid-19 es muy importante el consumo de este tipo de platillos, ya que obtenemos beneficios para fortalecer nuestro sistema inmunológico, pero también para prevenir las enfermedades crónicas, las cuales incrementan el riesgo de complicaciones por Covid-19.
Plato con una tostada de ceviche de pescado con rebanadas de aguacate encima y limón a un lado.
¿Qué es el ceviche?
Platillo preparado con pescado crudo marinado en jugo de limón y condimentado con otros ingredientes que varían según la región. En muchos países latinoamericanos, el ceviche forma parte de la cultura gastronómica, incluso en Perú es considerado patrimonio cultural.
Aunque posiblemente el ceviche no será el primer platillo que nos venga a la mente al pensar en gastronomía mexicana, es casi imposible no pensar en este platillo durante la época de calor y cuando queremos algo refrescante que al probarlo nos traslade inmediatamente a la playa.
Es una especialidad de las todas las costas de México, donde representa el entremés y la botana perfecta, pero también se consume como platillo principal.
Cada región del país tiene su manera particular de prepararlo, no hay un ceviche único.
Se utilizan diferentes ingredientes, pero no puede faltar el limón, el jitomate, la cebolla, el chile serrano y el cilantro. Además, por supuesto, de comerlo con tostadas de maíz. Todos estos, ingredientes básicos de la comida mexicana.
Su origen pudo ser la Polinesia, desde donde se difundió hacia los países iberoamericanos.
Probablemente, el origen de nuestro ceviche se haya dado a partir de las rutas comerciales que abrieron los españoles entre México y Filipinas, trayendo las técnicas de la comida en crudo a través de los inmigrantes orientales.
Fue gracias a esta mezcla cultural tan poderosa que se logró una receta que ha trascendido fronteras y que ha invitado a la experimentación desde entonces.
¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?
El ceviche es un platillo delicioso y muy nutritivo, ya que sus ingredientes nos proporcionan grandes beneficios para nuestra salud.
El pescado blanco destaca por ser un alimento con una importante fuente de proteínas de buena calidad, vitaminas del complejo B, fósforo, calcio, hierro, yodo y cobre.
Todas las verduras utilizadas para preparar el ceviche son ricas en fibra.
Además, el jitomate es buena fuente de vitamina C, potasio, betacarotenos y licopeno.
El pepino es rico en vitaminas del complejo B, ácido fólico, vitamina C, calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio y zinc.
La cebolla contiene una buena cantidad de vitamina C, calcio, fósforo, oligoelementos y quercitina.
Todos estos nutrimentos aportan beneficios directos a la salud, ya sea en el sistema inmunológico, digestivo, cardiovascular, entre muchas otras funciones vitales.
Además, tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, con lo cual inhiben la oxidación en nuestras células, protegiéndolas de desarrollar enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Ante esta pandemia que estamos viviendo por el Covid-19 es muy importante el consumo de este tipo de platillos, ya que por un lado obtenemos beneficios para fortalecer nuestro sistema inmunológico, pero también para prevenir las enfermedades crónicas, las cuales incrementan el riesgo de complicaciones por el Covid-19.
¿Cuánto cuesta?
El precio del ceviche puede variar dependiendo de los ingredientes que se utilicen y de la zona donde se compren sus ingredientes.
Sin embargo, no se necesita gastar mucho en su preparación, ya que una ventaja de este platillo es que es muy rendidor y se puede o no incluir pescado.
El precio del platillo puede variar entre $50 y $150 pesos.
Se recomienda comprar los ingredientes en mercados locales para disminuir su costo y apoyar a la economía local.
De preferencia #QuédateEnCasa y pide a domicilio todos los ingredientes o mantén la #SanaDistancia si vas a tu mercado más cercano.
Una manera de disfrutar de estos días de aislamiento es trayendo la playa a tu casa con este delicioso platillo, que además puede consumirse en estos días de cuaresma.
¿Cómo se recomienda consumirlo?
El ceviche clásico es de pescado, pero también se prepara con camarón, almeja, pulpo, jaiba, caracol o únicamente con vegetales.
El ceviche en sí es un platillo muy saludable, sin embargo debemos tener cuidado de no agregar cantidades excesivas de aceite o de sal en su preparación, así como evitar añadirle salsa cátsup por su alto contenido de azúcares y acompañarlo con tostadas horneadas en lugar de galletas saladas por su elevado contenido de sal.
Por: Katia García.
Sitio Fuente: El Poder del Consumidor