Radiografía de… Mordisko Clásico

CUIDADO DE LA SALUD / ALIMENTACIÓN (incluye receta).-

- Producto con exceso de azúcares y grasa saturada.
- Contiene 19 ingredientes, entre ellos, azúcares, grasas, sales, estabilizantes y colorantes.
- Entre los colorantes se encuentra el amarillo 5 y el caramelo IV, que tienen serias implicaciones a la salud.

Mordisko Clásico (115 mililitros).

Azúcares:

Una pieza de Mordisko [115 mililitros (ml)] contiene 17.8 gramos (g) de azúcares, lo equivalente a poco más de 3½ cucharadas de azúcar. Esta cantidad cubre el 36% del consumo máximo diario de azúcares establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para un adulto y el 45% para el caso de niñas y niños.

Cabe mencionar que contiene una variedad de azúcares (ver sección de ingredientes), en los que se encuentra el Jarabe de Maíz de Alta Fructosa (JMAF), uno de los azúcares con mayores impactos en el aumento de peso, así como mayores efectos metabólicos (aumento de glucosa, triglicéridos, entre otros).

Gran parte de los productos en el mercado contienen JMAF, ya que es uno de los azúcares más utilizados por la industria de alimentos y bebidas por ser más barato y tener un mayor poder dulzor.

Sodio:

Contiene 155 miligramos (mg) de sodio por pieza. Esto representa el 8 % de la cantidad máxima de sodio que podría consumir un adulto al día y el 13% del consumo máximo para un niño o niña, de acuerdo con la OMS.

A pesar de que no se percibe un sabor salado, en parte por la cantidad de azúcar que contrarresta este sabor, una sola pieza aporta un porcentaje importante del consumo de sodio al día, tanto para adultos como para niños, considerando que este es solo uno de los productos que se puede llegar a consumir durante el día como postre o snack.

Grasa:

Una pieza contiene 6.5 g de grasas. El 68% (4.4 g) de las mismas corresponden a grasa saturada.

Las enfermedades del corazón están dentro de las tres principales causas de muerte en México, y un factor de riesgo importante para desarrollar estas enfermedades es el alto consumo de grasas saturadas.

Energía:

Contiene 180 calorías (cal) por pieza. Esto corresponde al 9% del consumo colórico al día para un adulto y el 13% para un niño, tomando en cuenta las recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población mexicana.

Las calorías que contiene el producto proviene principalmente de azúcares y grasas.

Es importante que las calorías que consumimos provengan de alimentos naturales con un valor nutricional agregado y no de fuentes con un bajo o nulo aporte de nutrimentos.

Ingredientes:

Contiene 19 ingredientes.

Helado sabor vainilla [agua, azúcares, solidos de leche (leche descremada en polvo y suero de leche en polvo), grasa vegetal sin hidrogenar (8%), saborizantes artificiales, emulsificantes (mono y digliceridos), estabilizantes (goma de algarrobo, goma guar, carragenina), colorante natural (carmín), colorante artificial (FD&C amarillo 5 (tartrazina)] y galleta sabor chocolate (37%) [harina enriquecida de trigo, azúcares, aceite vegetal sin hidrogenar, colorante natural (caramelo clase IV), dextrosa, jarabe de maíz de alta fructosa, almidón modificado de maíz, bicarbonato de sodio, sal yodada y cocoa en polvo)].

Entre los ingredientes destaca una variedad de azúcares, tales como azúcar, jarabe de maíz de alta fructosa y dextrosa, así como grasas vegetales no hidrogenadas.

Además, contiene una serie de estabilizantes y colorantes con efectos negativos para la salud, como la carragenina, el amarillo (tartrazina) y el caramelo clase IV.

Aditivos:

Carragenina. Es un agente estabilizador que en grandes cantidades se han asociado a daños intestinales.

Las personas con episodios de enfermedad gastrointestinal podrían ser las más afectadas, al acentuarse los síntomas.

Amarillo 5. Conocido también como tartrazina, es un colorante que causa hiperactividad en niños.

Además, puede causar reacciones de hipersensibilidad de leves a graves. Dado que no ha sido aprobada su seguridad y es un ingrediente que solo se utiliza para fines estéticos y que no tiene ninguna función nutricional o de seguridad, no debe ser permitido en los alimento.

Caramelo clase IV. Colorante que proporciona tonalidades desde el amarillo hasta el negro, según la cantidad presente en los productos.

El color se obtiene calentando azúcares en conjunto con ciertos ácidos.

Diversos estudios han vinculado su uso a efectos carcinógenos. A pesar de que ha sido señalado por organismos internacionales por su gran toxicidad, sigue siendo utilizado para la elaboración de alimentos y bebidas.

Jarabe de Maíz de Alta Fructosa (JMAF). Se ha observado que el JMAF genera impactos negativos en el metabolismo, aumentando los niveles de insulina en la sangre y provocando resistencia a la misma, además de elevar los niveles de triglicéridos, ácido úrico, la presión arterial, el azúcar en la sangre y tener un impacto negativo en el hígado.

Etiquetado:

Producto con EXCESO de AZÚCARES y GRASA SATURADA.

El producto se muestra como un helado de vainilla cubierto por una galleta sabor chocolate que puede pasar como un postre inofensivo. Sin embargo, no se aprecia de forma clara la cantidad de azúcares y grasas que contienen.

Además, la lista de ingredientes se ubica en la parte posterior con un tamaño de letra muy inferior que el resto de la promoción del producto, por lo que resulta más difícil de identificar la cantidad y el tipo de ingredientes que contiene.

Nuestra valoración:

No se recomienda su consumo habitual por la cantidad de azúcares, grasas y aditivos (emulsificantes y colorantes) que contiene.

Te proponemos:

Para esta temporada de calor realizar tus paletas o helados caseros con fruta natural, los cuales aportaran otros nutrimentos como vitaminas y minerales a tu alimentación, con una cantidad menor de azúcares.

Te compartimos una receta para hacer paletas de hielo caseras.

Paletas de fresa con yerbabuena.

Ingredientes:

• 1 taza de fresas • ½ litro de agua • 1 ramita de yerbabuena • 1 cdita de miel de abeja.

Preparación:

1) Lava, desinfecta y corta las fresas.
2) Licua los ingredientes todos juntos.
3) Puedes agregar algunos trozos de otra fruta como mango, kiwi o hasta de fresa (opcional).
4) Vierte en recipientes para paletas y mete al congelador.

Sitio Fuente: El Poder del Consumidor