Currículum: ¿qué hay de nuevo?
DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.
Para hacerlo es importante que pienses en el objetivo principal de este documento: motivar al entrevistador y convencerlo de que eres la persona adecuada para ocupar la vacante disponible.
Currículum: ¿qué hay de nuevo?. Fuente: iStock
Para buscar empleo lo primero que debes hacer es redactar un excelente curriculum vitae y antes de hacerlo es muy importante que pienses en el objetivo principal de este documento: motivar al entrevistador y convencerlo de que eres la persona adecuada para ocupar la vacante disponible.
Para lograrlo debes tener bien claro qué sí y qué no debes incluir en tu CV.
Cómo crear un currículum.
Cómo estructurarlo.
Existen tres maneras de presentar un Currículo Vitae:
- Cronológica (la información laboral se organiza por fechas)
- Funcional (la información se organiza por temas)
- Mixta (comienza como un currículum funcional para después dar paso al cronológico)
Contenido.
Los puntos básicos que debe tener tu currículum son:
- Nombre
- Edad
- Contacto (dirección, teléfono particular, teléfono móvil)
- Formación académica (tus últimos estudios, con nombre de la institución y título recibido)
- Formación profesional (no sólo empleos anteriores, también incluye cursos, talleres, servicio social, entre otras actividades extracurriculares)
- Idiomas
- Paquetería digital
Mejores prácticas para la elaboración de un currículum.
No importa si te enfrentas a la tarea de realizar un currículum funcional, un currículum creativo o un currículum mixto, porque hay algunas directrices que mejoran el resultado de cualquiera de ellos. Quien saben cómo crear un currículum procura:
- Ser objetivo en la redacción. Escribe sin usar adjetivos calificativos y no apruebes ni niegues situaciones. Esto es para que cuando el entrevistador lea tu currículo no pueda percibir ninguna tendencia.
- Mostrar seguridad. La confianza que tienes de ti mismo se refleja en tu forma de escribir, cuando te sientes a armar tu CV debes concentrar tu atención en los logros y aciertos que has realizado; no seas redundante en la información que incluyas, ya que esta es una característica de inseguridad.
- Revisar la ortografía. Puedes tener la experiencia necesaria, los estudios, los idiomas y todos los requerimientos para el puesto que solicitas, pero si tienes errores ortográficos es muy probable que te descalifiquen. También evita redactar con verbos en gerundio (terminación “ando” o “iendo”) ya que ensucian el texto.
- Darle un giro creativo. La mayoría de las personas escriben su CV en algún procesador de textos (Microsoft Office Word), es por eso que debes buscar la originalidad visual al momento de armar el tuyo, con más motivo si planeas elaborar un currículum creativo. Si conoces algún programa creativo que pueda darle este plus no dudes en utilizarlo, algo distinto siempre llamará la atención del entrevistador.
- Si no manejas ninguno de estos programas, puedes darle un poco de orden y color desde el procesador de textos: separa por párrafos la redacción; No utilices mayúsculas en los títulos, mejor escribe en negritas; utiliza puntos para enlistar, esto hará que la lectura sea más fácil; utiliza una letra poco común, que no rebase los límites de seriedad y profesionalismo.
- Ser breve. Aunque tu trayectoria laboral sea extensa, lo mejor es que seas lo más sencillo y práctico posible. Esto le dará orden y limpieza a tu texto, reflejará seguridad y le facilitará al entrevistador la lectura.
- Describir las actividades de cada empleo. De cada uno de los trabajos que ya tuviste, es recomendable incluir las responsabilidades que tenías, sobre todo aquellas que puedan interesarle a la empresa o al lugar donde solicitas empleo.
- Incluir idiomas y apoyos digitales. No olvides colocar el porcentaje de tus conocimientos idiomáticos y de la paquetería digital que manejas; aunque no sean parte de los requerimientos de la vacante pueden ser un plus positivo.
Evita:
- Describir toda tu trayectoria escolar. Escribir de forma minuciosa cada una de estas etapas no es necesario, es suficiente colocar tu último grado escolar ya que es evidente que para llegar ahí tuviste que cursar las etapas anteriores.
- Colocar tus pretensiones económicas. Si la descripción de la vacante no solicita este requisito de preferencia no lo pongas, puede limitar tu salario o bien excluirte por completo. Si definitivamente lo requieres puedes poner un rango estimado entre una cantidad y otra.
- Dar a conocer tu ideología política, sindical o religiosa. Al no conocer las ideas o las tendencias del entrevistador, te arriesgas a que no esté de acuerdo contigo. Lo mejor es omitir esta información.
- Mentir sobre tu trayectoria profesional. Las personas que leen tu currículo están bien preparadas para corroborar la información que en él manejes, si mientes seguramente se darán cuenta y quedarás descalificado.
- Redactar de manera cronológica. Si tu trayectoria profesional y laboral no es muy amplia, redactarla por fechas no es lo más conveniente, ya que dejarás espacios de tiempo en blanco y esto puede resultar negativo.
- Colocar fotografía. Al menos que la vacante la solicite, procura no agregar ninguna foto, ya que esto puede provocar que el lector haga un juicio de ti que influya en su decisión final. En caso de que la solicitud te pida una imagen, debes asegurarte de que sea de un tamaño adecuado con una buena presentación, y lo más importante, que sea una foto tomada en un estudio profesional, no recortada o editada de tus fotografías personales.
Tips extras:
- Actualiza tu CV constantemente.
- Revisa tu curriculumvitae cada vez que lo envíes y procura que vaya de acuerdo a la empresa o lugar al que lo diriges, tomando en cuenta su misión, visión y valores.
- No mandes el documento únicamente por correo electrónico, lleva una copia impresa personalmente.
- Revisa todas las bolsas de empleo digitales en la que puedas incluir tu CV.
- Al enviar el archivo, es recomendable que lo adjuntes y en el cuerpo del correo debes redactar por lo menos tres párrafos en los que menciones quién eres, qué haces y por qué deseas el empleo.
- Incluye un objetivo sólo si tienes bien claras las actividades que realizarás en la vacante disponible o si crees que lo que has redactado incluye todo lo que tu profesión puede realizar.
Tipos de currículum.
Según la manera de organizar la información, pueden distinguirse entre cuatro tipos de currículum:
1. Currículum Funcional: es así como se denomina al currículum temático, en el que se presenta la información en base a áreas, en vez de a fechas. De esta forma, los bloques temáticos ganan protagonismo, desplazando el orden cronológico a un segundo plano, con el objetivo de desviar la atención de periodos de tiempo prolongados sin empleo. Conviene comenzar haciendo una lluvia de ideas antes de lanzarse a la redacción y destacar las responsabilidades y descripción de cada puesto.
2. Currículum cronológico: se trata del tipo de currículum más habitual, pues es el que se organiza en base al momento en que se ha obtenido cada título o se ha adquirido la experiencia laboral, comenzando por el más antiguo y acabando por el más reciente. Puede que no te interese utilizarlo si has ocupado puestos por debajo de tu nivel y capacidades, ni si has tenido periodos de inactividad que no sean justificables.
3. Currículum inverso: es una tendencia al alza, ya que facilita poner énfasis sobre la experiencia laboral reciente.
4. Currículum mixto. Se trata de un modelo de CV que ordena la información por fechas, a la vez que se respeta la distribución en base a áreas temáticas. También pueden verse currículums mixtos organizados al estilo inverso, destacando la experiencia laboral reciente.
Consejos de cómo crear un currículum vitae ejemplo sin experiencia laboral
No tienes experiencia pero, para algunos puestos, eso no supone una limitación. Una visión positiva, unida a algunos trucos de marketing y una dosis de creatividad, pueden conseguir que tu currículum destaque de entre el resto de candidatos al trabajo que deseas que sea tuyo.
¿Cómo hacer un currículum vitae si aspiras a tu primer empleo? Muy sencillo:
1. Visión positiva. Sentirte ganador es una forma de vida que se traduce en tus acciones y tu forma de comunicarte. Si piensas en tus fortalezas, en todo el valor que puedes aportar al puesto de trabajo al que aplicas y en tus ganas de aprender, sabrás que tienes una ventaja importante sobre otros candidatos. Solo te falta asegurarte de que esta actitud se refleja en tu currículum cuando elijas la presentación y palabras al crearlo. No te olvides de destacar tu iniciativa y carácter proactivo, demostrándolo con hechos concretos.
2. Promoción personal. Pon énfasis en tu preparación académica, los títulos obtenidos y las calificaciones más destacables. Incluye información acerca de las becas obtenidas por méritos o las etapas de estudio en el extranjero, prestando especial importancia a los idiomas. Y, fundamental, haz una buena presentación de ti mismo, que no se quede en el ámbito formativo, sino que vaya al terreno personal, para destacar tus actuaciones deportivas, iniciativas de voluntariado en las que hayas participado o acciones culturales o sociales de especial relevancia. La clave está en crear con toda esta información tu propia marca personal, la que te identifique y te haga destacar sobre la competencia.
3. Creatividad. La imaginación, el factor sorpresa y salirte de la norma juegan a tu favor en la elaboración de tu CV. Un currículum para el móvil, un currículum creativo con información extraída de redes sociales o uno que destaque por su potencial visual pueden captar la atención de los seleccionadores. ResumUp o VisualCV son algunas de las herramientas que te ayudarán a lograr un currículum vitae más atractivo.
Plantillas de currículum.
El currículum es una pieza más en tu marca personal. Sácale todo el partido aplicando los consejos y mejores prácticas de este post y termina de perfeccionar el tuyo con las siguientes plantillas:
- Plantillas de currículum de Infojobs
- Plantillas de Currículum clásicas y vanguardistas
- Plantillas para hacer un currículum creativo
- Cientos de plantillas de currículum originales.
Sitio Fuente: Universia México