Radiografía de… Pro-T barra con proteína de Bimbo
NUTRICIÓN.
- Contiene 3 cucharadas de azúcar por barra, cubriendo el 48% del consumo recomendado de azúcares añadidos al día.
- Contiene 4.5 g de grasas saturadas que cubren el 83% de la recomendación diaria.
- Contiene 10 gramos de proteína por barra, pero proviene en su mayoría de soya, producto del monocultivo.
Caja con cinco piezas de Pro-T barra con proteína de Bimbo.
Azúcares:
Contiene 12 gramos (g) de azúcares añadidos o el equivalente a 3 cucharadas cafeteras de azúcar en una porción de 48 g, cubriendo el 48% de la recomendación de consumo de azúcares libres al día para un adulto según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Debemos recordar que mantener una ingesta elevada de productos azucarados va a impactar en el aumento de peso corporal, implicando complicaciones a la salud, como hígado graso, síndrome metabólico, resistencia a la insulina y diabetes, además se compromete la calidad nutricional de la dieta habitual, ya que se desplazan alimentos frescos, variados y accesibles como frutas, verduras, cereales integrales, leche y leguminosas.
Grasas:
Contiene 4.5 g de grasas saturadas por porción de 48g, que cubre el 83% de la recomendación según la OMS del consumo de grasas saturadas al día para evitar un aumento de peso corporal.
Además, el consumo de estas grasas está relacionado con concentraciones elevadas de colesterol, pudiendo generar un taponamiento en los vasos sanguíneos por la acumulación del mismo, provocando que la sangre circule con dificultad y aumente el riesgo de obstrucciones, derivando en infarto al miocardio o accidente cerebro vascular.
Energía:
Cada porción aporta 223 calorías.
De acuerdo con las recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población mexicana, donde el promedio de consumo al día es de 2,000 calorías en un adulto, se está consumiendo el 11% de calorías que podría aportar otros alimentos que son buena fuente de proteína, como leche, carne, huevo, pescado, leguminosas y cereales integrales, evitando modificar buenos hábitos de alimentación.
Ingredientes:
Cobertura sabor a chocolate (27%) (azúcar, grasa vegetal, cocoa, polirricinoleato, lecitina de soya, carbonato de potasio, saborizante artificial), proteína de soya (17%), cacahuate (16%), polidextrosa, azúcar, almendras (6%), jarabe de maíz, leche, grasa vegetal, girasol, glicerina, crema de cacahuate, grenetina, lecitina de soya, saborizante artificial y natural, TBHQ, palmitato de ascorbilo y tocoferoles.
Contiene 26 ingredientes, de los cuales el segundo es azúcar, además de una variante de azúcar simple como polidextrosa y jarabe de maíz.
La mayoría de la proteína proviene de la soya y el cacahuate, mientras contiene una minoría de almendras. Hay que considerar que la industria usa ingredientes que compra a precios baratos. Relacionado con eso, es muy probable que se esté usando soya transgénica cultivada en grandes extensiones donde se usan agroquímicos y se promueve el monocultivo, por lo que no se considera recomendable.
También contiene aceites vegetales no recomendables, como TBHQ, palmitato de ascorbilo y tocoferoles, que se desempeñan como espesantes y conservadores.
Aditivos:
Jarabe de maíz (JMAF). Es un azúcar simple que potencia el sabor dulce de los productos. Es muy usado en la industria por su bajo costo de producción, pero su consumo crónico está relacionado con el desarrollo de síndrome metabólico, que involucra la ganancia de peso corporal, alteraciones en glucosa, colesterol y triglicéridos sanguíneos e hígado graso, desarrollo de diabetes y problemas cardiovasculares.
TBHQ. Es un antioxidante sintético que se emplea como aditivo para extender la vida de anaquel y prevenir que se hagan y sepan rancios los productos que contienen grasa.
Algunos estudios en animales reportaron incidencia de tumores, hipertrofia hepática, efectos neurotóxicos, convulsiones y parálisis. En humanos se han reportado casos de alteraciones de la visión.
Polidextrosa. Es un espesante regulador de humedad, se origina de la combinación de dextrosa (azúcar de maíz) con sorbitol, tiene un sabor dulce y es reducido en calorías.
La FDA estadounidense exige que si una porción de alimento contiene más de 15 g se debe reportar en el etiquetado la siguiente advertencia: “Las personas sensibles pueden experimentar un efecto laxante por el consumo excesivo de este producto”.
Etiquetado:
Al presentar, esta marca, su nuevo producto como una barra con proteína se hace énfasis en el contenido de proteína que es de 10 g por porción.
En la parte inferior se muestra el etiquetado GDA (Guías Diarias de Alimentación), el cual es una herramienta que debería ser útil (pero no lo es) para que el consumidor para poder saber que este producto es ALTO en AZÚCARES, GRASAS SATURADA y CALORÍAS.
Debemos seguir exigiendo a las autoridades, respecto a este tipo de etiquetados, que no pongan los intereses comerciales por encima del derecho a la salud.
Nuestra valoración:
No se recomienda su consumo por su elevado contenido en calorías, azúcares, grasas saturadas y aditivos.
Este producto se puede considerar más una golosina energética que una barra proteica.
Te proponemos:
No existe mejor fuente de proteína que el consumo diario y variado de alimentos no procesados, como vegetales, semillas, cereales integrales, leguminosas, carnes, lácteos.
Por: Tabata Armenteros.
Sitio Fuente: El Poder del Consumidor