Proponen innovaciones tecnológicas para rehabilitación
/ CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudiantes del Tecnológico de Monterrey en Monterrey que son integrantes de la empresa INDI, trabajan durante este verano en generar prototipos y proyectos de vanguardia, como un prototipo de un exoesqueleto pediátrico, realidad aumentada para la inclusión en exoesqueletos y un brazo mecánico que pueda ser controlado con los músculos e impulsos eléctricos mentales.
Nael Cavazos, Sofía Romero, Vania Nieto y Adriana Amaro, alumnos del Tec de Monterrey en Monterrey y fundadores de la empresa INDI, trabajando en el INNOVaction Gym.
Tener la oportunidad de contribuir a la sociedad generando tecnología que permita una mejor calidad de vida a quienes han sufrido alguna lesión y requieren de aparatos especiales para rehabilitación, es la razón que tiene trabajando intensamente este verano a estudiantes del Campus Monterrey, quienes forman parte de la empresa INDI.
Los alumnos de profesional Jesús Tamez de Ingeniero en Innovación y Desarrollo (IID), Nael Cavazos en Mecatrónica (IMT), Adriana Amaro de Físico Industrial (IFI), Vania Nieto de Ingeniero Biomédico (IMD) y Luis Ávila de la Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas Inteligentes (MIT), son integrantes de dicha empresa.
Quienes forman parte de esta especialidad, se definen como un grupo multidisciplinario de personas con el interés y la creatividad necesarias para moldear el medio ambiente y convertir lo ordinario en extraordinario.
Son tres proyectos principales en los que se enfocan este verano los integrantes de INDI: desarrollando el prototipo de un exoesqueleto pediátrico; realizando aplicaciones de Realidad Aumentada para la inclusión en exoesqueletos, en conjunto con el empresa WeaRobot del doctor Ernesto Rodríguez, docente del Campus Monterrey; y también colaborando con alumnos de posgrado del Laboratorio de Robótica, en una primera versión de un brazo mecánico que pueda ser controlado con músculos e impulsos eléctricos mentales.
"Nuestro propósito es seguir generando conocimiento y creando cosas que aún no existen", señaló el alumno Jesús Tamez, fundador y director de INDI, quien tiene 23 años.
El alumno de la carrera de Ingeniero en Innovación y Desarrollo, explicó que los proyectos y prototipos en los que trabajan, siempre buscan generar los en versiones que puedan tener bajo costo, para ponerlos al alcance de un mayor número de personas y de esa forma apoyar a la sociedad.
"En cuanto al exoesqueleto pediátrico, nos encontramos trabajando en el desarrollo del modelo en términos del diseño mecánico. Uno de los siguientes pasos es el control a través de la mente y músculo –con ondas encefalográficas y ondas electromiográficas-", explicó Jesús.
Para consolidar el desarrollo de este exoesqueleto, los alumnos viajaron a la Universidad de Houston, en donde realizan una estancia que comenzó el 21 de junio y culminará el 1 de julio, en donde trabajan con el doctor José Luis Contreras Vidal, quien dirige al equipo Brain-Machine Interface System, y con quien ya han tenido colaboraciones en proyectos y publicaciones.
El objetivo de todo el trabajo y de estas colaboraciones, es llegar a tener un prototipo que sea comercial.
"Lo más importante para la organización es crear el prototipo completo comercial, de esa forma hacer las pruebas clínicas y demás, empezar a probarlo para darle la oportunidad de que lo utilicen los niños", concluyó el Fundador y Director de INDI.
Sinergias estratégicas.
Trabajar en conjunto con integrantes del Campus Monterrey y de la Universidad de Houston ha permitido a los integrantes de INDI avanzar en el desarrollo de sus proyectos.
- La empresa INDI, creada por alumnos del Campus Monterrey, se dedica al desarrollo de tecnología que combina arte y ciencia.
- Alrededor de 17 personas, entre ellas cinco alumnos del Campus Monterrey, forman parte de la empresa.
- Trabajan estrechamente con alumnos de posgrado, particularmente con el grupo de Biomecatrónica que dirige el doctor Rogelio Soto.
- Con la Universidad de Houston colaboran junto con el doctor José Luis Contreras Vidal, quien dirige al equipo Brain-Machine Interface Systems.
- Con el doctor Ernesto Rodríguez, profesor del Campus, también trabajan en proyectos dentro de su empresa, WeaRobot, respectivamente, con el fin de poner al alcance de más personas los diseños y tecnología que realizan.
Sitio Fuente: ITESM