Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, 10 de noviembre

CIENCIA Y TECNOLOGÍA / DERECHOS HUMANOS. Tiempo de lectura 3 minutos y medio.-

Proclama: Organización de las Naciones Unidas (ONU) / UNESCO / Desde cuando se celebra: 2002.

El 10 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, proclamado por la UNESCO con el objetivo de que los ciudadanos estén informados de los avances científicos y que la gente de a pie esté involucrada en temas científicos emergentes.

Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2025.

El Día Mundial de la Ciencia 2025 será una oportunidad clave para reflexionar, junto a la UNESCO, sobre el tipo de ciencia y de vínculo social que necesitamos para construir un futuro sostenible. El tema para 2025 es: "Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050".

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Ciencia?

En 1999 se celebró en Budapest (Hungría), la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, en la cual se adquirieron diversos compromisos sobre la ciencia y el uso del saber científico para beneficio de las sociedades.

En el año 2001, como una forma de recordar y renovar ese compromiso a nivel mundial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estableció el 10 de noviembre como el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Este día además, es la puerta que abre la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz, que se viene celebrando desde 1986, cuando se observó el Año Internacional de la Paz.

Es importante señalar que la ciencia está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida. Por ello se busca, a través de este día, que todos los países trabajen en conjunto para hacer de la ciencia un medio que ayude a las naciones a desarrollarse y a garantizar la paz.

Conferencia Mundial sobre la Ciencia.

Esta conferencia se llevó a cabo del 26 de junio al 1 de julio de 1999. Fue auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y por el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU).

En esta reunión los participantes acordaron trabajar y fomentar las siguientes áreas de acción:

- Ciencia al servicio del conocimiento: El conocimiento al servicio del progreso.

- La ciencia al servicio de la paz y el desarrollo.-

- La Ciencia en la sociedad y la ciencia para la sociedad.

Horno solar de Odeillo (Francia).

En cuanto a la ciencia para la paz y el desarrollo, establecieron como prioridad enfocar la ciencia para atender las necesidades humanas, el medio ambiente, el desarrollo sostenible, la enseñanza científica y colocarla al servicio de la paz y la solución de conflictos.

Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Histórico y lemas.

Tema 2024: Por qué es importante la ciencia: involucrar a las mentes y empoderar el futuro.

En 2024, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo se celebró en el marco del Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible (2024-2033). El tema para 2024 fue: Por qué es importante la ciencia: involucrar a las mentes y empoderar el futuro.

Tema 2023: Generar confianza en la ciencia.

El tema del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo en 2023 es: "Generar confianza en la ciencia". Si queremos que la ciencia tenga un papel importante en el futuro colectivo, tenemos que confiar en la ciencia. Pero se trata de una cuestión compleja porque influyen en ella la forma en la que actúan los científicos y la forma en que la sociedad lo percibe.

En 2023, la UNESCO organiza una mesa redonda ministerial y la ceremonia del Premio Kalinga 2023 de popularización de la ciencia.

Celebración del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Cada 10 de noviembre ocurren eventos en distintos lugares de mundo en el que participan instituciones gubernamentales y no gubernamentales, escuelas, instituciones científicas, medios de comunicación y universidades. Es un día propicio para generar proyectos o programas y para que la UNESCO proporcione fondos de financiación para la ciencia.

La Organización de la Naciones Unidas (ONU) organiza distintos actos para que las personas tengan un acercamiento a la ciencia.

#DiaMundialdelaCiencia #DiaMundialdelaCienciaparalaPaz

Por: Patricia López.

Sitio Fuente: DíaInternacionalde