El alto el fuego en la Franja de Gaza ofrece una oportunidad para la rehabilitación, al facilitar el acceso a más de un tercio de las tierras agrícolas

FAO.-

Los nuevos resultados del análisis de la FAO y el UNOSAT muestran un aumento de los daños en las tierras cultivables, los invernaderos y los pozos agrícolas.

Un agricultor examina las calabazas 'Palestine Yakteen' que cultiva en un campo en Khan Younis, Franja de Gaza, junio de 2025. ©FAO.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Centro de Satélites de las Naciones Unidas (UNOSAT) han publicado hoy un nuevo análisis geoespacial que revela daños extensos y cada vez mayores en el sector agrícola de la Franja de Gaza. Los resultados muestran la destrucción generalizada de tierras de cultivo, invernaderos, pozos de riego y otras infraestructuras agrícolas, activos esenciales para la producción de alimentos y los medios de vida. En general, la base agrícola de Gaza ha quedado devastada, pero el alto el fuego vigente ha creado una oportunidad reducida y limitada en el tiempo para comenzar a restablecer la producción de alimentos y los medios de vida. 

A pesar de la continuada magnitud de los daños, el análisis también indica que ahora es posible acceder físicamente al 37 % de las tierras de cultivo dañadas en la Franja de Gaza para proceder a su rehabilitación y cultivo. Dentro de estas zonas accesibles, aproximadamente 600 hectáreas de tierra permanecen sin daños, lo que brinda la oportunidad para reconstruir la producción de alimentos y apoyar los medios de vida. 

Los daños en las tierras de cultivo han ido en aumento a lo largo de 2025, desde alrededor del 80 % en abril al 86 % en julio, para alcanzar el 87 % a finales de septiembre. Esta tendencia refleja la destrucción en curso y repetida de tierras y activos agrícolas. También se ha observado una evolución al alza de los daños en los invernaderos, que han pasado del 71 % en abril al 80 % en octubre. El distrito de Gaza ha sufrido la pérdida de todos sus invernaderos, mientras que el de Gaza septentrional ha experimentado una destrucción casi completa. 

Con el alto el fuego vigente, las zonas accesibles para los invernaderos también han aumentado en un 17 %, lo que proporciona una base concreta para los esfuerzos de recuperación de la FAO. 

Además, los daños en los pozos agrícolas, vitales para el riego, se han agravado —del 83 % en abril a casi el 87 % a finales de septiembre— y afectan aún más a la capacidad de Gaza para mantener la producción agrícola y ganadera. 

“Tal y como muestran las imágenes satelitales, la magnitud de la destrucción de tierras agrícolas en Gaza ha socavado gravemente la capacidad de la zona para producir alimentos”, aseguró la Sra. Beth Bechdol, Directora General Adjunta de la FAO. “Sin embargo, el alto el fuego ha abierto una ventana de oportunidad. Se necesita ayuda urgente para rehabilitar las tierras y las infraestructuras agrícolas, permitir a los agricultores reanudar la producción de alimentos frescos y reconstruir los sectores pesquero y ganadero, ya que restablecer estos sistemas es esencial para proteger los medios de vida y asegurar que las familias puedan alimentarse por sí mismas”, añadió. 

Mientras la FAO se prepara para participar en una iniciativa más amplia de rehabilitación intersectorial, su llamamiento urgente por el que solicita 75 millones de USD para la Franja de Gaza en 2025 apenas ha recaudado el 10 % de dicha cifra hasta la fecha, lo que subraya la urgente necesidad de recursos adicionales para reconstruir los medios de vida. 

Principales conclusiones: destrucción generalizada de todos los activos agrícolas.

El nuevo análisis muestra daños en todas las categorías agrícolas principales: tierras de cultivo, invernaderos, pozos e infraestructuras agrícolas. 

Tierras de cultivo: casi el 87 % del total de tierras de cultivo ha resultado dañado. Los distritos de Gaza septentrional y de Ciudad de Gaza registraron los mayores daños proporcionales —94 % y 91 %respectivamente— mientras que el distrito con mayor superficie total afectada fue Khan Younis, con más de 3 500 hectáreas.

Tipos de tierras de cultivo: los daños son graves en todas las categorías de cultivos, incluidos los huertos y árboles (89 %), los cultivos extensivos (88 %) y las hortalizas (80 %). Los olivares fueron los más afectados (90 %). 

Invernaderos: casi el 80 % de los invernaderos han resultado dañados, lo que equivale a más de 1 000 hectáreas perdidas entre todos los distritos de la Franja de Gaza, que comprende Deir al-Balah, Gaza, Khan Younis, Gaza septentrional y Rafah. En el distrito de Gaza, la totalidad de los invernaderos resultaron destruidos, mientras que en el de Gaza Norte se registraron daños en el 99,8 %. 

Pozos agrícolas: cerca del 87 % de los pozos agrícolas han resultado dañados, lo que ha interrumpido sistemas de riego vitales. 

Infraestructuras agrícolas: las instalaciones más afectadas incluyen explotaciones avícolas (962 con daños), establos domésticos (924) y explotaciones de ganado ovino (689), y Khan Younis ha registrado el mayor número de estructuras dañadas.

Sitio Fuente: FAO