Luz solar para matar bacterias farmacorresistentes en suelos agrícolas: ¿aliada o traidora?

CIENCIAS AGRICULTURA.-

Unos científicos han estudiado el desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos en suelos regados con aguas residuales y han intentado eliminarlas mediante tratamientos basados en la luz solar. Los resultados han sido inesperados: pueden eliminarlas… o volverlas más fuertes.

Parcela típicamente irrigada con aguas residuales. Foto: Rakia Chouari

El estudio lo han realizado especialistas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en España y de la Universidad de Cartago (UCAR) en Túnez.

Para ahorrar agua dulce, muchos agricultores recurren a regar con el agua que sale de las depuradoras urbanas. Aunque esta práctica cumple la normativa y cierra el ciclo del agua, este líquido aún arrastra pequeñas cantidades de antibióticos. Tras años de riego, el suelo actúa como una “incubadora” donde prosperan bacterias capaces de resistir esos fármacos.

En el estudio mencionado, se quiso determinar si los llamados “tratamientos avanzados” basados en luz solar podrían resolver el problema. El estudio ha sido liderado por la profesora Rakia Chouari, de la Universidad de Cartago y por el profesor Stefanos Giannakis, de la Universidad Politécnica de Madrid.

El trabajo de investigación se ha desarrollado principalmente en el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (ETSICCP), por Amira Yagoubi (UCAR) y Jeremie Decker (UPM), con una idea sencilla que consiste en exponer el agua a la luz del sol dentro de tanques poco profundos, añadiendo pequeñas dosis de hierro y agentes oxidantes seguros. Cuando el sol incide, se generan moléculas muy reactivas que perforan la pared de las bacterias y destruyen su material genético, como si fuera agua oxigenada turboactivada por la radiación.

Los investigadores probaron la técnica con bacterias extraídas de tres suelos agrícolas: uno nunca regado con aguas residuales, otro regado con ellas durante cinco años y otro durante veinticinco.

Aunque los suelos que llevaban años siendo regados mostraban bacterias más resistentes, los tratamientos utilizados eran capaces de eliminarlas. Las buenas noticias, sin embargo, llegaron acompañadas de una advertencia: si escapaban unas pocas supervivientes, conseguían recuperarse y en los ciclos de vida siguientes se volvían todavía más resistentes. Algunas incluso aprendieron a “comerse” los antibióticos presentes y usarlos como alimento, un fenómeno llamado antibiotrofia.

Este hallazgo, aunque preocupante, también tiene una vertiente positiva, ya que si ciertas bacterias son capaces de consumir antibióticos, podrían emplearse en el futuro para limpiar entornos contaminados por antibióticos.

El estudio se titula “Solar-assisted Advanced oxidation processes affect the antibiotic resistance traits of bacteria developed in wastewater-irrigated soils: Are they a friend, a foe, or just a traitor in our midst?” Y se ha publicado en la revista académica Chemical Engineering Journal. (Fuente: UPM)

Sitio Fuente: NCYT de Amazings