Alerta climática global: en los bosques se comienza a liberar más dióxido de carbono que el que se absorbe

CIENCIAS DE LA TIERRA / CLIMATOLOGÍA.-

Ya se temía que esto podía suceder algún día. Y ahora el temor se ha transformado en una realidad. Comienzan a llegar informes de casos concretos. En esta ocasión, sobre selvas australianas.

No podemos dar por hecho que los bosques siempre absorberán más dióxido de carbono que el que liberen. Foto: Adrienne Nicotra / ANU

Los troncos y las ramas de los árboles de selvas tropicales de Australia se han convertido en una fuente neta de dióxido de carbono emitido a la atmósfera, según un nuevo estudio.

El estudio lo ha llevado a cabo un equipo internacional, integrado, entre otros, por Hannah Carle, de la Universidad del Oeste de Sídney en Nueva Gales del Sur, Australia; Adrienne Nicotra, de la Universidad Nacional de Australia; y Oliver Binks, del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) en Barcelona, Cataluña, España.

Según el equipo, los trópicos húmedos de Australia son los primeros terrenos boscosos a nivel mundial en mostrar esta respuesta al cambio climático global. El aumento de la temperatura, la sequedad del aire y las sequías causadas por el calentamiento global provocado por el ser humano son probablemente los principales responsables.

Por lo general, los bosques tropicales absorben más carbono del que liberan, una cualidad que los convierte en sumideros de carbono, por así decirlo. La biomasa leñosa (troncos y ramas) desempeña un papel clave en este proceso, junto con las copas de los árboles y los suelos.

Pero la capacidad de la biomasa leñosa para seguir funcionando como sumidero de carbono está en riesgo.

Los bosques tropicales figuran entre los ecosistemas más ricos en carbono del planeta. Dependemos de ellos más de lo que la mayoría de la gente cree. Los bosques ayudan a frenar los peores efectos del calentamiento global al absorber parte del dióxido de carbono liberado por la quema de combustibles fósiles. Sin embargo, el nuevo estudio muestra que esto está amenazado.

Más dióxido de carbono en la atmósfera debería facilitar que las plantas lo absorbieran del aire, lo que se traduciría en un mayor crecimiento de los árboles y una mayor capacidad de absorción de carbono. Pero en la práctica, las cosas no son tan fáciles.

El cambio revelado en el nuevo estudio se debe en gran medida al aumento de la mortalidad de los árboles impulsado por el cambio climático global, que incluye temperaturas cada vez más extremas, sequedad atmosférica y menos agua de la necesaria para la subsistencia de muchas especies vegetales.

Los hallazgos hechos en este estudio tienen implicaciones significativas para los objetivos mundiales de reducción de emisiones, que se basan en parte en estimaciones (ahora reveladas como demasiado optimistas) sobre la capacidad de los bosques para seguir absorbiendo dióxido de carbono y ayudar a mitigar el avance del calentamiento global.

El estudio también ha determinado que los ciclones sabotean la capacidad de absorción de carbono de la biomasa leñosa en tales bosques. Esto es motivo de preocupación, ya que se prevé que, debido al cambio climático global, los ciclones se vuelvan cada vez más violentos y golpeen áreas cada vez más al sur, afectando potencialmente a otras áreas boscosas que por ahora actúan como sumideros netos de carbono.

El estudio se titula “Aboveground biomass in Australian tropical forests now a net carbon source”. Y se ha publicado en la revista académica Nature.

Por: Redacción.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings