Desentrañando el origen del templo de Karnak

ANTROPOLOGÍA E HISTORIA / GEOARQUEOLOGÍA.-

Un estudio reciente sobre el complejo de templos de Karnak del Antiguo Egipto, compuesto por un templo principal y otros secundarios, revela nuevos detalles sobre su origen.

El complejo de templos de Karnak visto desde el sudoeste. Foto: Angus Graham. CC BY

Este estudio geoarqueológico, considerado como el más exhaustivo de entre todos los de su tipo dedicados al complejo de templos de Karnak, es obra de un equipo integrado, entre otros, por Angus Graham, de la Universidad de Uppsala en Suecia, y Benjamin Thomas Pennington, de la Universidad de Southampton en el Reino Unido.

El de Karnak es uno de los complejos de templos más grandes del mundo antiguo y forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Se encuentra en la actual ciudad de Luxor.

El estudio ha sacado a la luz nuevos datos sobre la fundación del templo hace unos 4.000 años, posibles vínculos con la mitología egipcia y nuevas perspectivas sobre la interacción entre el paisaje ribereño del templo y las personas que lo establecieron, ocuparon y desarrollaron a lo largo de sus 3.000 años de uso.

El templo de Karnak se encuentra a 500 metros al este del actual río Nilo, cerca de Luxor, en lo que fue Tebas, la capital religiosa del antiguo Egipto. Sin embargo, este no siempre fue el caso.

El equipo analizó 61 núcleos de sedimentos del interior y de los alrededores del templo y estudió decenas de miles de fragmentos de cerámica. Con los resultados de los análisis y las dataciones de los fragmentos de objetos, el equipo ha podido interpretar cómo cambiaron en el lugar los paisajes de tierra firme y los paisajes subacuáticos a lo largo de su historia.

Descubrieron que antes de aproximadamente el año 2520 a.C., el sitio no habría sido apto para una ocupación permanente, ya que se inundaba regularmente por las rápidas aguas del Nilo. La ocupación más temprana en Karnak probablemente se produjo durante el Imperio Antiguo (entre los años 2591 y 2152 a.C., aproximadamente). Los fragmentos de cerámica encontrados en el sitio respaldan este hallazgo, y los más antiguos datan de entre los años 2305 y 1980 a.C.

El terreno sobre el que se fundó Karnak se formó cuando los cauces fluviales excavaron sus lechos al oeste y al este de una terraza, creando una isla de terreno elevado. Esta isla brindó un lugar lo bastante estable en el que comenzar a construir el templo de Karnak.

Durante los siglos y milenios posteriores, los cauces fluviales a ambos lados del sitio migraron, creando más espacio para el desarrollo del complejo de templos.

Los investigadores se sorprendieron al descubrir que el canal oriental, que hasta este estudio no era más que una suposición, estaba mejor definido, y quizás era incluso más grande, que el canal occidental, en el que se habían centrado previamente los arqueólogos.

Este nuevo conocimiento del paisaje del templo presenta sorprendentes similitudes con un mito de la creación del Antiguo Egipto, lo que llevó al equipo a creer que la decisión de ubicar el templo aquí pudo estar relacionada con las creencias religiosas de sus habitantes.

Los textos del Antiguo Egipto del Imperio Antiguo afirman que el dios creador se manifestó como un terreno elevado que emergía del “lago”. La isla donde se ubica el complejo de templos de Karnak es la única zona conocida de terreno elevado rodeado de agua en la zona.

El estudio se titula “Conceptual origins and geomorphic evolution of the temple of Amun-Ra at Karnak (Luxor, Egypt)”. Y se ha publicado en la revista académica Antiquity.

Por: Redacción.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings