Surya, la inteligencia artificial que aspira a desentrañar los secretos del Sol
FÍSICA SOLAR / CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.
Recientemente, la agencia espacial estadounidense (NASA) puso en servicio una inteligencia artificial especializada en analizar ingentes cantidades de datos obtenidos mediante observaciones del Sol y hacer descubrimientos a partir de ellos, mucho más rápidamente que si la labor la efectuasen humanos exclusivamente.
Erupción solar con eyección de masa coronal, un fenómeno que puede causar tormentas magnéticas capaces de degradar señales de telecomunicaciones y provocar sobretensiones inesperadas en las redes eléctricas de la Tierra. Surya puede ayudar a predecir estas tormentas. Foto: NASA Goddard / SDO.
Esta inteligencia artificial, a la que se le ha dado el nombre de Surya, fue entrenada con nueve años de observaciones realizadas por el telescopio espacial SDO (Solar Dynamics Observatory) de la NASA, especializado en el Sol.
Desarrollada por la NASA en colaboración con la empresa IBM y otras entidades, Surya ha comenzado a analizar enormes cantidades de datos solares, con el objetivo de ayudar a conocer mejor las erupciones solares y a predecir con más antelación y mayor fiabilidad el clima espacial en el vecindario de la Tierra.
Las erupciones solares y otros fenómenos violentos del Sol son el principal condicionante del clima espacial y la fuente más común de perturbaciones capaces de dañar satélites en órbita a la Tierra, así como infraestructuras de telecomunicaciones y redes eléctricas en su superficie.
Se espera que Surya sirva para proporcionar alertas tempranas a los operadores de satélites y ayude a predecir cómo la radiación ultravioleta del Sol afectará a la atmósfera superior de la Tierra.
Los resultados preliminares muestran que Surya está avanzando en la predicción de erupciones solares, un reto con el que se viene lidiando desde hace mucho tiempo en la física solar. Surya, con su capacidad para generar pronósticos de erupciones solares con dos horas de antelación, marca un gran paso hacia el uso de sistemas de inteligencia artificial para la predicción sistemática del clima espacial. Estos resultados iniciales son un 16% mejores que los obtenibles por métodos convencionales.
Lanzado al espacio en 2010, el SDO ha proporcionado un registro ininterrumpido y de alta resolución del Sol durante casi 15 años mediante la captación de imágenes cada 12 segundos en múltiples longitudes de onda, además de efectuar mediciones precisas del campo magnético. Este conjunto de datos estable y bien calibrado, que abarca un ciclo solar completo, resulta especialmente adecuado para entrenar inteligencias artificiales como Surya, ya que las permite detectar patrones sutiles en el comportamiento del Sol que pasarían por alto en conjuntos de datos más cortos.
Por: Redacción.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings