Explorar Marte con robots esféricos rodando empujados por el viento

CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN / ROBÓTICA / ASTRONÁUTICA.-

Un enjambre de robots muy ligeros y con forma de pelota, capaces de desplazarse por el terreno al ser empujados por el viento, podría permitir una exploración a gran escala y barata de la superficie marciana, según los resultados de un nuevo estudio.

Un prototipo experimental, de pequeño tamaño, siendo probado. Foto: Team Tumbleweed / Sas Schilten. CC BY-SA 

Los experimentos del estudio, realizados en un túnel de viento de última generación, así como en un terreno terrestre similar a los típicos de Marte, demuestran la viabilidad de que estos singulares róveres robóticos sean capaces de moverse y circular en la superficie de Marte sin más ayuda que la del viento local.

Estos robots son esferas ultraligeras, de 5 metros de diámetro, diseñadas para aprovechar la fuerza de los vientos marcianos para su locomoción. Estos robots, enviados en grandes grupos a la superficie marciana, podrían esparcirse fácilmente por muchos sitios, recolectando cada uno datos ambientales de forma autónoma y proporcionando en conjunto una visión simultánea sin precedentes de los procesos atmosféricos y del terreno desde diferentes puntos de Marte. Cuando cada robot hubiera recorrido suficiente terreno, se plegaría para quedar anclado en el punto del suelo escogido, donde se convertiría en una estación permanente de medición. Tener muchas de estas estaciones distribuidas por la superficie marciana, también sería de gran utilidad, ya que ello proporcionaría mediciones científicas a largo plazo y una posible infraestructura para futuras misiones.

En julio de 2025, el equipo de diseño, integrado entre otros por James Kingsnorth, llevó a cabo una campaña experimental de una semana de duración, con el apoyo de la organización Europlanet, en unas instalaciones especializadas de la Universidad de Aarhus en Dinamarca. Utilizando prototipos a escala de 30, 40 y 50 centímetros de diámetro, el equipo realizó pruebas estáticas y dinámicas en un túnel de viento con diversas velocidades de viento y también pruebas en superficies terrestres, bajo una presión atmosférica de 17 milibares.

Los resultados mostraron que velocidades del viento marciano de 9 a 10 metros por segundo son suficientes para poner en movimiento a los róveres de esta clase sobre una amplia gama de terrenos similares a los de Marte, incluyendo superficies lisas, otras rugosas, suelos de arena, suelos con guijarros y terrenos repletos de rocas. Los instrumentos instalados a bordo registraron datos muy alentadores durante el desplazamiento de los robots y el comportamiento de estos coincidió con el pronosticado por las simulaciones. Los prototipos a escala, consiguieron, entre otras cosas, subir por una cuesta de 11,5 grados en la cámara (equivalente a unos 30 grados en Marte).

El estudio ha sido presentado recientemente en un congreso conjunto de las organizaciones Europlanet y DPS (Division for Planetary Sciences) celebrado en Helsinki, Finlandia.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings