Nueva antena de espacio profundo de la ESA en Australia
TELECOMUNICACIONES / ASTRONÁUTICA.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha ampliado su red de comunicación con misiones científicas, de exploración y de seguridad espacial en todo nuestro sistema solar con la inauguración de una nueva antena de espacio profundo de 35 metros de diámetro, la cuarta de Estrack, la red de seguimiento de espacio profundo de la ESA.
La nueva antena capaz de permitir la comunicación con naves situadas en el espacio profundo. Foto: ESA
Situada en New Norcia, a unos 115 km al norte de Perth, en Australia Occidental, la antena «New Norcia 3» contribuirá a satisfacer las crecientes necesidades de descarga de datos de la agencia.
La construcción de la antena se inició en 2021 y ha sido entregada según lo previsto.
Cuando la nueva antena entre en servicio en 2026, prestará apoyo a las actuales misiones insignia de la ESA que forman parte de las flotas científicas, de exploración y de seguridad espacial de la agencia, entre las que se incluyen Juice, Solar Orbiter, BepiColombo, Mars Express y Hera, y será un elemento fundamental para las próximas misiones, como Platón, Envision, Ariel, Ramsés y Vigil.
La nueva antena, como parte de la red Estrack, también contribuirá a los esfuerzos de la ESA en materia de colaboración internacional. En el marco de los acuerdos de apoyo mutuo con los socios de la agencia, la nueva antena podrá prestar apoyo a otras agencias espaciales, como la NASA, la JAXA japonesa y la ISRO india, así como a misiones espaciales comerciales, lo que aumentará el rendimiento científico y la eficiencia operativa de todas las partes implicadas.
La cuarta antena de espacio profundo de la ESA, la segunda en la base de New Norcia, es la antena más sofisticada tecnológicamente hasta la fecha. Incorpora capacidades avanzadas de comunicación con el espacio profundo, incluyendo componentes refrigerados criogénicamente a unos 263 grados centígrados bajo cero, cerca del cero absoluto (273 bajo cero). Esta sensibilidad le permite detectar señales extremadamente débiles procedentes de naves espaciales distantes y maximizar el retorno de datos. Para la transmisión, un amplificador de radiofrecuencia de 20 kilovatios permite enviar comandos a naves espaciales situadas a millones e incluso miles de millones de kilómetros de la Tierra. La antena también cuenta con avanzados sistemas de reloj y sincronización, así como con herramientas y técnicas de comunicación por radiofrecuencia de primer nivel para facilitar las comunicaciones con el espacio profundo.
La construcción de la nueva antena fue dirigida por la industria europea, con Thales Alenia Space (Francia) y Schwartz Hautmont Construcciones Metálicas (España) como co-contratistas principales. Una parte significativa del trabajo se llevó a cabo en Australia con la participación de varias empresas australianas, entre ellas TIAM Solutions, Thales Australia, Fredon y Westforce Construction.
Situación geográfica privilegiada.
New Norcia ofrece una posición geográfica estratégica que permite una cobertura ininterrumpida para las misiones espaciales, y es un complemento perfecto para las estaciones de la ESA en Malargüe (Argentina) y Cebreros (España). Una vez que la nueva incorporación esté operativa, New Norcia se convertirá en la primera estación terrestre de la ESA equipada con dos antenas espaciales.
La estación terrestre y las antenas de la ESA en New Norcia son operadas localmente por la CSIRO, la agencia científica nacional de Australia. La CSIRO opera de manera similar el complejo de comunicaciones espaciales de la NASA situado en Tidbinbilla, cerca de Canberra.
Australia occidental es también el lugar sobre el que se separan de su lanzador las cargas útiles lanzadas desde el puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa. Situada a unos cientos de metros de las antenas de espacio profundo, una antena más pequeña y ágil de 4,5 metros sigue la trayectoria de los cohetes Vega-C y Ariane 6 y adquiere la telemetría crítica utilizada para supervisar el estado en vuelo de esos vehículos de lanzamiento.
La estación también alberga una antena transpondedora construida a medida para calibrar las mediciones de la misión Biomass de la ESA, lanzada en 2025. (Fuente: ESA)
Sitio Fuente: NCYT de Amazings