OPS y Haití firman primera estrategia de cooperación para fortalecer el sistema de salud y ampliar el acceso a la atención en medio de complejos desafíos
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Gobierno de Haití firmaron la Estrategia de Cooperación con el País (ECC) 2026–2028, el primer marco de cooperación de este tipo entre ambas partes, reafirmando su compromiso conjunto de fortalecer el sistema de salud de Haití y mejorar los resultados sanitarios para toda la población.
OPS/OMS/ Karina Zambrana. Imagen.
El acuerdo fue firmado por el Director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa, y el Ministro de Salud Pública y Población (MSPP) de Haití, doctor Bertrand Sinal, durante una reunión bilateral en la sede de la OPS en Washington D.C., celebrada al margen del 62.º Consejo Directivo de la Organización.
“Esta ocasión marca un hito importante en nuestros esfuerzos de colaboración para responder a la crisis de salud pública en Haití y mejorar el acceso a la atención en un contexto humanitario y de seguridad complejo”, afirmó el doctor Barbosa. “La nueva estrategia servirá como un marco de cooperación técnica focalizado por tres años, alineado con las prioridades nacionales y adaptado al contexto y necesidades cambiantes del país”, añadió.
La estrategia de cooperación es un marco compartido de mediano plazo que define las áreas en las que la OPS/OMS trabajará con Haití para mejorar la salud pública. Orienta el trabajo de la Organización en el país y está alineada con los objetivos nacionales de salud y los compromisos globales, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Haití continúa enfrentando importantes desafíos sanitarios, emergencias humanitarias y vulnerabilidades estructurales en su sistema de salud. Todo ello subraya la necesidad de un sector de salud más fuerte y resiliente, capaz de responder mejor a las necesidades de la población y adaptarse en tiempos de crisis.
Foto: OPS/OMS Karina Zambrana - La OPS y el Gobierno de Haití firmaron la Estrategia de Cooperación con el País (ECP) 2026-2028, el primer marco de cooperación de este tipo entre ambos.
La ECC 2026–2028 se enfoca en tres prioridades estratégicas para apoyar los esfuerzos del MSPP:
- Fortalecer el sistema de salud y garantizar el acceso universal a servicios y atención de calidad, sin importar la situación económica;
- Mejorar la prevención, el control y el manejo de los principales problemas de salud;
- Fortalecer la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias mediante el Enfoque NEXUS, un modelo que conecta la ayuda humanitaria, los esfuerzos de desarrollo y la consolidación de la paz para responder de forma más sostenible a las necesidades de la población.
La estrategia también tiene en cuenta las necesidades específicas de diferentes zonas del país, considerando la seguridad local, los movimientos poblacionales y la disponibilidad de servicios de salud.
Su desarrollo fue el resultado de un amplio proceso de consulta que involucró al Ministerio de Salud y Población, la sociedad civil y socios para el desarrollo. Refleja las prioridades sanitarias de Haití y la necesidad de una acción inclusiva y coordinada para proteger y promover la salud.
Con esta nueva ECC, la OPS/OMS reafirma su compromiso de trabajar estrechamente con el gobierno haitiano y sus socios para enfrentar los principales desafíos de salud, reducir la carga de enfermedades transmisibles y no transmisibles, y fortalecer la capacidad del país para responder ante emergencias. En su esencia, la estrategia busca avanzar hacia la equidad en salud, la cobertura universal y mejorar el bienestar de todas las personas en Haití.
Sitio Fuente: OPS