La FAO se moviliza en el Sudán para proteger a 9,4 millones de cabezas de ganado en la campaña nacional de vacunación
FAO.
La respuesta de emergencia, de cuatro meses de duración, pretende contener las enfermedades transfronterizas y zoonóticas, reforzar los medios de vida, aliviar la crisis alimentaria y reactivar la maltrecha economía del país.
Manadas reunidas en un punto de agua en el estado del río Nilo, Sudán. ©FAO/Mahmoud Shamrouk
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en colaboración con el Gobierno del Sudán, ha puesto en marcha la campaña nacional de vacunación del ganado de 2025 para salvaguardar los medios de vida de más de tres millones de pastores y productores agropecuarios en todo el país, sumido en una grave crisis alimentaria.
La finalidad de esta iniciativa —que se desarrollará entre octubre de 2025 y enero de 2026— es proteger a unos 9,4 millones de animales de enfermedades animales transfronterizas y zoonóticas altamente contagiosas y mortales, centrándose en especial en la peste de los pequeños rumiantes, la viruela ovina y caprina, la pleuroneumonía contagiosa bovina y la peste equina africana, así como el carbunco bacteriano.
La ganadería es la columna vertebral de la economía rural del Sudán y proporciona a millones de personas seguridad alimentaria y nutricional, ingresos y medios de vida. La buena salud del rebaño también es fundamental para mantener la condición del país como uno de los mayores exportadores de ganado de la región y generar valiosos ingresos en monedas fuertes. La campaña de vacunación generará beneficios indirectos para los consumidores internos y regionales de proteína animal, así como para los proveedores de servicios ganaderos en todo el Sudán y en los países árabes y del Golfo vecinos.
“Esta campaña de vacunación llega en un momento crítico en el que el Sudán se enfrenta a un agravamiento de la crisis de inseguridad alimentaria”, aseguró el Sr. Hongjie Yang, Representante de la FAO en el Sudán. “Proteger la salud de los animales es esencial no solo para salvaguardar los medios de subsistencia de las familias pastorales y agropastorales, sino también para procurar la disponibilidad de leche, carne e ingresos de los que dependen millones de personas”.
“Con el apoyo de nuestros asociados, no solo estamos protegiendo los rebaños, sino también reforzando la seguridad alimentaria y la nutrición y la economía nacional”, añadió el Sr. Yang.
Esta campaña de vacunación responde a al agravamiento de la crisis alimentaria en el Sudán. Según el análisis más reciente de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), se ha confirmado la existencia de hambruna en zonas del Sudán, incluidos los campos de Zamzam, Abu Shouk y Al Salam, en Darfur del Norte, y en las montañas occidentales de Nuba, tanto entre los residentes como entre los desplazados internos. En mayo de 2025 se calculaba que alrededor de 24,6 millones de personas se enfrentaban a inseguridad alimentaria aguda en condiciones de crisis (Fase 3 de la CIF) o situaciones peores (fases superiores), incluidas al menos 638 000 personas en situación de catástrofe (Fase 5 de la CIF).
Para superar las limitaciones de acceso, la FAO está ensayando por vez primera el suministro transfronterizo de vacunas a Darfur y Kordofán Occidental a través del Chad, en estrecha colaboración con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, y la FAO en el Chad. Esta estrategia está pensada para lograr que las vacunas lleguen a las comunidades vulnerables en zonas de difícil acceso.
La campaña de vacunación ha sido posible gracias al generoso apoyo de la Unión Europea, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Organismo Chino de Cooperación para el Desarrollo Internacional, el Fondo especial para actividades de emergencia y rehabilitación de la FAO y las contribuciones de otros donantes.
Sitio Fuente: FAO