Arañas que saben poner un cebo para atraer a sus víctimas
CIENCIAS DE LA VIDA / ZOOLOGÍA / CONDUCTA ANIMAL.
Unos ecólogos han descubierto que las arañas de una especie con hábitos nocturnos han aprendido a atraer a sus presas empleando como reclamo la luz emitida por luciérnagas que han capturado previamente.
Araña con presas atrapadas en su red a las que usa como cebos para capturar a nuevas víctimas. Foto: Tunghai University Spider. CC BY
Este es sin duda un sorprendente caso de depredador que explota en beneficio propio la señal de apareamiento de su presa.
El hallazgo lo ha hecho un equipo encabezado por Ho Yin Yip, de la Universidad de Tunghai en Taichung, Taiwán.
Los autores del estudio observaron arañas de la especie Psechrus clavis capturando luciérnagas en sus telarañas, pero en vez de comérselas, o al menos prepararse para ello, las dejaban expuestas allí, como en el escaparate de una tienda, mientras emitían su luz. Los investigadores incluso observaron a las arañas yendo a revisar las luciérnagas capturadas de vez en cuando.
Intrigados por este comportamiento inusual, los investigadores realizaron un experimento para comprobar si se trataba de una estrategia utilizada por las arañas para aumentar su éxito en la caza. En el experimento, colocaron en telarañas reales LEDs cuya luz era similar a la generada por las luciérnagas y dejaron otras telarañas despejadas, a fin de comparar lo que ocurría en estas con lo que sucedía en las dotadas de LEDs.
Descubrieron que las telarañas con LEDs atraían tres veces más presas que las telarañas despejadas. Esta cifra aumentó a diez veces más cuando solo se tenían en cuenta las luciérnagas capturadas.
Los hallazgos de este estudio confirman que las luciérnagas capturadas, utilizadas como cebo, aumentan el éxito de las arañas en la caza. Los investigadores también observaron que la mayoría de las luciérnagas capturadas eran machos que seguramente creyeron por error que en vez de una trampa tendida por una araña encontrarían a una hembra con la que aparearse.
El estudio se titula “Prey bioluminescence-mediated visual luring in a sit and wait predator”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of Animal Ecology.
Por: Redacción.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings