Día Mundial de los Lagos, 27 de agosto

ONU: CIENCIAS DE LA VIDA / ECOLOGÍA.-

Lagos: el alma de nuestro planeta.

Parque Nacional Tatra, Polonia. Foto:Adobe Stock/Tortuga

Los lagos son uno de los recursos naturales más vitales de nuestro planeta. Actúan como fuente crucial de agua dulce, respaldando así el suministro de agua potable, la agricultura y la industria.

También desempeñan un papel clave en el mantenimiento de la biodiversidad, ofreciendo un hábitat para innumerables especies de peces, plantas y vida silvestre.

Más allá de su importancia ecológica, estos ecosistemas contribuyen a la regulación del clima manteniendo fresco el planeta, absorbiendo el agua de las inundaciones y almacenando carbono.

Además, brindan oportunidades recreativas y económicas, atrayendo turismo, pesca y otras actividades que apoyan a las comunidades locales.

Pero los lagos se ven afectados por una combinación de uso excesivo, contaminación y cambio climático. La contaminación de los lagos suele ser causada por entradas de fertilizantes, contaminantes y desechos sólidos que se vierten directamente o se arrojan a los lagos a través de los ríos, y esto se ve agravado por el calentamiento global, lo que lleva, por ejemplo, a inundaciones más frecuentes e intensas.

Los niveles de agua de los lagos también están cambiando drásticamente. El aumento de las temperaturas y los cambios en la capa de nubes provocan una disminución de la cubierta de hielo, lo que aumenta la tasa de evaporación del agua.

Necesitamos actuar ahora.

Este primer Día Mundial de los Lagos, seamos conscientes del problema al que se enfrentan los lagos.-

Protejámoslos hoy por una vida sostenible en el mañana.

Explorador de ecosistemas de agua dulce.

Una nueva plataforma digital de la ONU te permite conocer a vista de pájaro los ecosistemas de agua dulce de nuestro planeta. Examina la salud de millones de lagos, ríos y humedales de la Tierra. Descubre los lugares críticos de polución, los impactos de la sequía y los signos de recuperación.

¿Sabías que...?

- Existen más de 117 millones de lagos en la Tierra que cubren casi el 4% de la superficie terrestre del planeta.

- Aunque la mayor parte del agua dulce se almacena en glaciares y acuíferos, los lagos contienen alrededor del 90% del agua dulce superficial, lo que los convierte en fuentes cruciales e inmediatas de abastecimiento.-

- Los lagos se enfrentan a un grave deterioro si continuamos así. Para 2050, su valor ecosistémico podría disminuir un 20%, la contaminación podría duplicarse y las emisiones de metano podrían aumentar, lo que agravaría tanto el daño ambiental como las pérdidas económicas.

- Las especies de agua dulce han disminuido un 85% en los últimos 50 años.

Actúa para salvar los lagos.

¡Visita el portal web de ONU Medio Ambiente sobre lagos! Aprende sobre la diversidad de los ecosistemas lacustres, explora su papel vital en el desarrollo humano y la salud planetaria, descubre las amenazas a las que se enfrentan y accede a herramientas y recursos que ofrece el Decenio para la Restauración de los Ecosistemas. Ayúdanos a conservarlos, protegerlos y restaurarlos a su antigua gloria. 

Los encantos del lago Titicaca.-

Hay lugares encantados en el Lago Titicaca. Se siente paz en medio de la naturaleza cuando uno está lago adentro, solo con su balsa, solo con el lago. Rodeado de aves, el viento sopla y el sol brilla y no hay personas alrededor. Leyendas hablan de sirenas y otros espejismos en el reflejo del agua y cómo a veces escuchas cosas que no logras ver. En medio del Titicaca, la totora crece y las islas flotan en el agua cristalina. Descubre la magia.

Sitio Fuente: ONU