La fusión entre agujeros negros más masiva observada
ASTROFÍSICA.
Valiéndose de una red de detectores de ondas gravitacionales, unos científicos han captado una manifestación de esta clase, delatadora de la naturaleza de su fuente: la colisión y fusión entre dos agujeros negros, con una masa total superior a la de todos los demás casos detectados hasta ahora.
Los detectores gemelos que conforman el observatorio LIGO: el situado en Hanford, Washington (izquierda) y el emplazado en Livingston, Luisiana. (Fotos: LIGO Lab / Caltech / MIT
A la señal detectada se le ha dado el nombre de GW231123.
Esta red de detectores de ondas gravitacionales la integran LIGO, Virgo y KAGRA. LIGRO es un observatorio doble, con dos detectores operando desde puntos distintos de Estados Unidos: uno en el estado de Luisiana y el otro en el de Washington. Virgo está emplazado en Italia. KAGRA, en Japón.
La primera detección directa de ondas gravitacionales de la historia la logró el LIGO, en 2015. El punto de origen fue una colisión y fusión entre agujeros negros. El agujero negro resultante tiene una masa de 62 veces la de nuestro Sol.
Las ondas gravitacionales son “arrugas” en el espacio-tiempo que nuestra tecnología actual puede detectar cuando son emitidas desde puntos en los que se desencadenen movimientos extremos de masas enormes, como por ejemplo el choque y fusión entre dos agujeros negros.
El equipo responsable de la detección de GW231123 lo integran científicos que colaboran en tales observatorios de ondas gravitacionales, entre ellos Dave Reitze, del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Estados Unidos, Charlie Hoy, de la Universidad de Portsmouth en el Reino Unido, y Mark Hannam, de la Universidad de Cardiff en el Reino Unido.
La red de tres observatorios de ondas gravitacionales ya lleva detectadas más de 200 fusiones entre agujeros negros, pero ninguna con una masa total tan grande como la de la última: el agujero resultante de esta fusión tiene una masa de unas 225 veces la del Sol, y los agujeros negros a partir de los cuales se ha creado tenían masas de aproximadamente 100 y 140 veces la del Sol. Puede que uno de estos agujeros negros (o los dos) sean a su vez el resultado de la fusión entre dos agujeros negros.
El récord anterior lo tenía una fusión, detectada en 2021 por la señal de ondas gravitacionales llamada GW190521, que produjo un agujero negro con una masa de 140 veces la del Sol.
Por: Redacción.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings