Nueva técnica para extraer oro de la basura electrónica

QUÍMICA.-

La demanda mundial de oro está impulsada por su alto valor económico y monetario, pero también es un elemento vital en la electrónica, la medicina, las tecnologías aeroespaciales y otros productos e industrias.

Sin embargo, la extracción de este metal suele exigir el uso de de sustancias altamente tóxicas como el cianuro y el mercurio, provocando a menudo impactos ambientales graves sobre el agua, el aire y la tierra. Recuperar el oro usado en algunos aparatos electrónicos que, una vez terminada su vida útil, acaban desechados, reduce la necesidad de oro obtenido por la minería, pero los métodos empleados para esa recuperación suelen ser también bastante contaminantes para el medio ambiente y a menudo peligrosos para las personas que los utilizan.

Oro extraído de basura electrónica procesada en la Universidad Flinders con la nueva técnica. Foto: Flinders University.

Un equipo integrado, entre otros, por Maximilian Mann y Justin Chalker, de la Universidad Flinders en Bedford Park, Australia, ha ideado un proceso mucho más seguro para extraer oro, tanto de minerales como de la basura electrónica.

La nueva técnica promete reducir los niveles de residuos tóxicos de la minería y demuestra que también permite recuperar oro de gran pureza a partir del reciclaje de componentes de las placas de circuitos impresos de ordenadores y otros aparatos electrónicos desechados, sin los problemas de toxicidad que tienen otros métodos, más habituales.

El nuevo proceso utiliza un compuesto benigno y de bajo coste para extraer el oro. Este reactivo (ácido tricloroisocianúrico) se utiliza ampliamente en el saneamiento y la desinfección del agua. Cuando se activa con agua salada, el ácido tricloroisocianúrico puede disolver el oro.

A continuación, el oro se concentra selectivamente en un nuevo polímero rico en azufre desarrollado por el equipo de la Universidad Flinders. La selectividad del polímero permite extraer el oro incluso en mezclas muy complejas.

Una vez completado este paso, el oro puede recogerse haciendo que el polímero se “deshaga” y vuelva a convertirse en monómero. Esto permite obtener el oro puro y de paso reciclar el polímero para volverlo a usar en la recuperación de oro.

Mann y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo método en la revista académica Nature Sustainability, bajo el título “Sustainable gold extraction from ore and electronic waste”.

Por: Redacción.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings