¿Cuántas especies de arañas hay en el planeta? La respuesta de la ciencia es sorprendente
CIENCIAS DE LA VIDA / ZOOLOGÍA / ARACNOLOGÍA.
¿Le temes a las arañas? Debes saber que la naturaleza alberga decenas de miles de estos arácnidos, y se siguen descubriendo nuevas especies.
Registro de la araña Guriurius minuano, la especie número 50 000 registrada por expertos de todo el mundo desde que se iniciaron las investigaciones sobre este arácnido. Fotografía de Damián Hagopián Museo de Historia Natural de Berna.
Los científicos llevan siglos identificando las especies de arañas que viven en la naturaleza y, en 2022, este trabajo alcanzó un récord sorprendente. Según el Catálogo Mundial de Arañas (una base de datos en línea que promueve la taxonomía de estos arácnidos, mantenida por el Museo de Historia Natural de Berna, Suiza) los investigadores ya han descubierto 50 000 especies de arañas.
Y lo más impactante: este número seguirá creciendo, indica un artículo sobre el tema publicado en la revista del Instituto Smithsonian, una entidad estadounidense dedicada a la investigación científica.
Según esta fuente, la primera especie de araña se describió en 1757. “Después de más de 265 años, los expertos han descrito 50 000 especies”, resalta la fuente. “Los aracnólogos sospechan que, en menos de 100 años, se descubrirán otras 50 000”, dice el artículo.
- Podría interesarte: Alerta en los océanos por la misteriosa desaparición del tiburón blanco de su hábitat ideal
La araña número 50 000 fue identificada en Sudamérica.
La marca de 50 000 especies de arañas se alcanzó con la identificación, por parte de investigadores brasileños, de una araña saltarina de la familia Salticidae en 2022, informa la base de datos del Museo de Historia Natural de Berna.
Llamada Guriurius minuano, se encuentra en Sudamérica, en arbustos y árboles de algunas zonas de Argentina, Brasil y Uruguay. La revista Smithsonian explica que el nombre del arácnido fue “un homenaje al pueblo minuano”, un grupo étnico ya extinto que vivía en el territorio hábitat de la especie.
“El nombre indígena hace referencia a un viento frío del sur de origen polar, típico de la región”, añade la página del museo suizo dedicada a Guriurius minuano. “Esta araña es una de las más de 6000 arañas saltarinas descubiertas hasta ahora”, caracterizadas, en su mayoría, por un patrón rayado en el abdomen y grandes ojos negros, añade la fuente.
- También podría interesarte: El llamativo descubrimiento de una nueva especie de serpiente con “bigote” en Brasil
El investigador John Longino muestra una especie de araña típica de Costa Rica. Estos arácnidos desempeñan un papel importantísimo en el equilibrio de las especies de insectos del planeta. Fotografía de Jack Longino.
Los individuos de la familia Salticidae recibieron este nombre porque literalmente “saltan” sobre sus presas aprovechando que tienen una vista extremadamente aguda. Hay alrededor de 600 géneros de arañas saltarinas, explica el artículo de la revista Smithsonian.
“Las arañas se encuentran entre los depredadores más importantes de los hábitats terrestres del planeta, y su relevancia ecológica no debe subestimarse”, destaca el Museo de Historia Natural de Berna. Consumen entre 400 y 800 millones de toneladas de insectos cada año, lo que las convierte en “las reguladoras más importantes de estas poblaciones”.
Esto hace que las arañas también sean fundamentales para la vida de los seres humanos. Actualmente, los datos del Catálogo Mundial de Arañas indican que hay 53 125 especies identificadas, lo que demuestra que todavía hay más arácnidos como estos que se cruzarán en el camino de las personas, les guste o no.
Por: Redacción.
Sitio Fuente. National Geographic en Español