La verdadera toxicidad del polvo lunar

ASTROBIOLOGÍA.-

Ante la perspectiva de nuevos viajes de seres humanos a Luna para el futuro cercano y bases lunares habitadas para un futuro no muy lejano, el grado de toxicidad del polvo lunar vuelve a ser un tema importante de investigación.

Imagen captada mediante microscopio de una muestra de simulante de polvo lunar. Foto: Michaela B. Smith.

Un equipo encabezado por Michaela Smith, de la Universidad Tecnológica de Sídney en Australia, ha realizado un estudio cuya principal conclusión es que el polvo lunar es menos nocivo para las células pulmonares humanas de lo que se temía, y significativamente menos tóxico que la contaminación atmosférica terrestre común.

Para los análisis de polvo lunar, se utilizaron los simulantes de polvo lunar de nueva generación más precisos en células pulmonares humanas en el laboratorio. Para los análisis de contaminación urbana se recurrió a partículas en suspensión recogidas en una concurrida calle de Sídney.

Los resultados del estudio indican concretamente que, aunque el polvo lunar, que es abrasivo, puede actuar como irritante físico, no causa el daño celular grave ni la inflamación observados en el polvo terrestre urbano.

“Es importante distinguir entre un irritante físico y una sustancia altamente tóxica”, enfatiza Smith. “Nuestros hallazgos sugieren que, aunque el polvo lunar puede causar cierta irritación inmediata en las vías respiratorias, no parece aumentar el riesgo de sufrir a largo plazo enfermedades crónicas del aparato respiratorio como la silicosis, causada por materiales como el polvo de sílice”.

En los vuelos tripulados a la Luna del programa Apolo, la principal vía de exposición de los astronautas al polvo lunar se abría tras la actividad extravehicular. Cuando los astronautas, después de haber caminado sobre el suelo lunar, volvían a entrar en la nave con la que habían aterrizado, el polvo fino que se había adherido a sus trajes espaciales se transportaba por el aire en la cabina de la nave y posteriormente lo inhalaban los astronautas, lo que provocaba algunos problemas respiratorios, estornudos e irritación ocular.

El estudio se titula “Lunar dust induces minimal pulmonary toxicity compared to Earth dust”. Y se ha publicado en la revista académica Life Sciences in Space Research.

Por: Redacción.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings