Las ciudades más pobladas de Estados Unidos se hunden… literalmente
CIENCIAS DE LA TIERRA / GEOLOGÍA.
Un estudio reciente revela el alcance de un alarmante fenómeno que seguramente también sufren de manera acentuada muchas más ciudades con población extensa en otras naciones.
La escala de colores indica el movimiento vertical del terreno en milímetros por año, desde una subida de 4 en el extremo izquierdo, hasta un descenso de 6 en el derecho. Imagen: adaptada de Ohenhen et al., Nature Cities, 2025
Las ciudades más pobladas de Estados Unidos se están hundiendo, en mayor o menor grado. Así lo ha comprobado un equipo encabezado por Leonard Ohenhen, del Observatorio Lamont-Doherty de la Tierra en la Universidad de Columbia, Nueva York, Estados Unidos.
En esta lista de ciudades, hay algunas que están en el litoral, pero también abundan las situadas tierra adentro.
Para el nuevo estudio, que analiza todas las ciudades estadounidenses con más de 600.000 habitantes, se han utilizado datos satelitales recientes que permiten cartografiar los movimientos verticales del terreno con precisión milimétrica en cuadrículas de tan solo 28 metros cuadrados. Los autores del estudio descubrieron que en 25 de esas ciudades, dos tercios o más de su superficie se están hundiendo. En total, alrededor de 34 millones de personas viven en las zonas afectadas.
Cada una de esas ciudades tiene un ritmo distinto de hundimiento general. Además, dentro de cada ciudad el ritmo varía bastante, existiendo incluso algunas zonas en la que el terreno sube en vez de hundirse, lo cual podría aumentar la magnitud de las tensiones estructurales hasta el punto de que ocasionen daños en edificios e infraestructuras varias.
La ciudad que se hunde más rápido es Houston, con más del 40% de su superficie hundiéndose más de 5 milímetros al año, y el 12% hundiéndose al doble de esa velocidad.
En algunos puntos, el descenso es de hasta 5 centímetros al año.
Otras dos ciudades tejanas, Fort Worth y Dallas, tienen velocidades de hundimiento no muy inferiores a la de Houston.
Otras zonas de hundimiento rápido incluyen áreas alrededor del Aeropuerto LaGuardia de Nueva York y partes de Las Vegas, Washington D.C. y San Francisco.
Además de medir los cambios en la altura de la superficie, los investigadores analizaron la magnitud de las extracciones de agua subterránea en las áreas afectadas. Al correlacionar esto con los movimientos de tierra, determinaron que la extracción de agua subterránea para uso humano fue la causa del 80% del hundimiento total. Generalmente, esto ocurre cuando se extrae agua de los acuíferos compuestos por sedimentos de grano fino; a menos que el acuífero se reponga, los espacios porosos anteriormente ocupados por agua pueden derrumbarse sobre sí mismos provocando una compactación en el subsuelo y el consiguiente hundimiento de la superficie. En Texas, el problema se ve agravado por el bombeo de petróleo y gas.
El estudio se titula “Quantifying Land Subsidence Impacts in US Metropolises“. Y se ha publicado en la revista académica Nature Cities.
Por: Redacción.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings