Crean un modelado 3D que se puede sentir
CIENCIAS DE LOS MATERIALES.
La innovación permitirá crear materiales "mágicos": se verán como una sustancia y se sentirán como otra.
Faraz Faruqi, líder del equipo de investigación, y los modelados 3D táctiles. / Créditos: Mike Grimmett / MIT CSAIL.
El Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del Massachusetts Institute of Technology (MIT), en Estados Unidos, ha desarrollado TactStyle, un sistema innovador que permite generar modelos 3D capaces de replicar no solo el aspecto visual de un material, sino también sus propiedades táctiles al imprimirse físicamente.
Mediante Inteligencia Artificial (IA) generativa y un novedoso módulo de estilización geométrica, el sistema desarrollado en el MIT, denominado TactStyle, traduce imágenes de texturas en mapas de altura, posibilitando reproducir rugosidades y relieves sin necesidad de sensores hápticos tradicionales.
Te puede interesar: Una aplicación móvil permite llevar los objetos personales a la realidad mixta
A pesar de los grandes avances en herramientas de modelado 3D impulsadas por texto e imágenes, estas plataformas han descuidado un componente esencial de la experiencia humana: el sentido del tacto. Mientras que el color y la forma de los objetos se reproducen con notable fidelidad, la sensación de materiales como la madera, la piedra o los tejidos suele perderse, algo que limita tanto el realismo como la utilidad de estos modelados, principalmente en sectores como el diseño de productos y el cine de animación.
Imágenes del sistema en acción. Créditos: MIT CSAIL / YouTube.
"Imprimiendo" características táctiles.
Según una nota de prensa y un estudio que aparece en arXiv, el especialista Faraz Faruqi y su equipo emprendieron el desafío de incorporar retroalimentación háptica directamente desde imágenes de textura, para obtener así la sensación táctil. Vale aclarar que la háptica es la ciencia y tecnología que estudia y utiliza el sentido del tacto para la percepción y manipulación de objetos.
TactStyle combina dos flujos de trabajo complementarios: uno dedicado a la estilización visual y otro a la estilización geométrica. El primero recurre al método Style2Fab para adaptar los canales de color del modelo 3D al estilo de la imagen de entrada, manteniendo así la coherencia estética.
Materiales casi "mágicos".
El segundo flujo, en tanto, aprovecha nuevas tecnologías para desarrollar un modelo a partir de la imagen de la textura, mapeando directamente las irregularidades y el relieve sobre la geometría del objeto. Al operar de forma sinérgica, ambos módulos permiten que un solo elemento de entrada visual genere simultáneamente las características visuales y táctiles de materiales tan disímiles como el mármol y la tela, entre otros.
Mirando hacia el futuro, los investigadores planean extender TactStyle para generar modelos 3D completamente nuevos con texturas integradas, explorando un diseño que abarque forma y tacto desde la concepción del objeto hasta su fabricación. Además, investigarán la creación de nuevos materiales que aparenten una sustancia pero se sientan como otra, como por ejemplo mármol que al tocarse transmita la calidez de la madera. Sin dudas, esto tendrá múltiples aplicaciones en industrias como el entretenimiento, el interiorismo y muchas otras.
Por: Pablo Javier Piacente / T21.
Sitio Fuente: Levante / Tendencias21