El verdadero origen del aterrador Tiranosaurio Rex

ANTROPOLOGÍA E HISTORIA / PALEONTOLOGÍA.-

En la historia de la evolución, el Tiranosaurio rex, uno de los dinosaurios más icónicos además de una bestia feroz como pocas, surgió como tal en la región que hoy en día es América del Norte.

Un nuevo estudio revela que su ancestro evolutivo directo llegó a Norteamérica desde una región que hoy en día está en Asia, cruzando de una región a otra por un puente de tierra que conectaba ambas masas continentales hace más de 70 millones de años.

En su día, el Tiranosaurio rex fue un depredador alfa en buena parte del hemisferio norte. La bestia más grande mostrada en la ilustración es un individuo de esa especie. Imagen: Pedro Salas y Sergey Krasovskiy. CC BY-SA

El estudio es obra de un equipo internacional integrado, entre otros, por Cassius Morrison, del University College de Londres en el Reino Unido, y Pedro Salas, investigador independiente en España.

Desde hace mucho tiempo, el origen geográfico del ancestro directo del Tiranosaurio rex ha venido siendo objeto de un acalorado debate entre paleontólogos. La comunidad paleontológica ha estado dividida entre los creyentes en un origen norteamericano de ese ancestro y los creyentes en un origen asiático.

Ahora, todo apunta a que individuos de esa especie ancestral llegaron a Norteamérica desde Asia.

En el estudio también se ha descubierto que el rápido crecimiento en tamaño de los tiranosáuridos (el grupo que incluía al Tiranosaurio rex) y los megarraptores (un grupo estrechamente relacionado), coincidió con un enfriamiento del clima global tras un pico de temperaturas hace 92 millones de años. Esto sugiere que el Tiranosaurio rex y sus primos evolutivos se adaptaron mejor a climas fríos que otros grupos de dinosaurios de la época, quizá por tener plumas o una fisiología de sangre caliente.

El estudio se titula “Rise of the king: Gondwanan origins and evolution of megaraptoran dinosaurs”. Y se ha publicado en la revista académica Royal Society Open Science.

Por: Redacción.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings