Agujero negro supermasivo de procedencia desconocida

ASTRONOMÍA.-

Se ha descubierto un agujero negro supermasivo en una galaxia situada a unos 600 millones de años-luz de la Tierra.

Extrañamente, pese a que tales agujeros típicamente residen en el centro de su galaxia, este se halla fuera de la región central, en la cual hay otro agujero negro supermasivo, que sin duda se formó ahí. ¿Por qué hay dos agujeros negros de gran masa en esa galaxia? ¿Cómo ha llegado hasta allí el agujero intruso?.

La galaxia con el agujero negro intruso. Imagen: NASA, ESA, STScI, Yuhan Yao (UC Berkeley); procesamiento de la imagen: Joseph DePasquale (STScI)

La detección del agujero negro intruso se hizo cuando su colosal campo gravitatorio tiró de una estrella que pasó demasiado cerca y la desgarró en jirones. El suceso ha sido catalogado con el nombre “AT2024tvd”.

Los sucesos de esta clase general un fogonazo de radiación muy característico, que permite reconocer la presencia de un agujero negro y a partir de eso y de otros datos calcular su masa.

Un equipo integrado, entre otros, por Ryan Chornock y Erica Hammerstein, ambos de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, se valió de observaciones realizadas por varios telescopios, incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA, respectivamente las agencias espaciales estadounidense y europea, para realizar un estudio de la catástrofe y del agujero negro causante de ella.

La estrella que pasó demasiado cerca del agujero negro sufrió un estiramiento brutal, que suele describirse como “espaguetización” por la gran longitud que alcanzan los cuerpos o sus trozos al ser succionados por la enorme gravedad del agujero. Los jirones o “espaguetis” de la estrella desgarrada quedaron en una órbita circular alrededor del agujero, a la espera de ser tragados. El desgarro de la estrella generó temperaturas elevadísimas y emisiones potentes de radiación, incluyendo luz visible y ultravioleta, tan brillantes como una supernova (una explosión en la que una estrella de gran masa se autodestruye).

Este agujero negro, causante de la destrucción de la estrella, tiene una masa de un millón de veces la de nuestro Sol. Y está situado a unos 2.600 años-luz del agujero negro que reside en el centro de esa galaxia y que tiene una masa mayor que la del intruso.

Los dos agujeros negros supermasivos coexisten en la misma galaxia, pero no están ligados gravitatoriamente entre sí como un sistema binario. El agujero negro intruso puede que acabe acercándose más y más al central hasta fusionarse con él en un futuro lejano, pero, por ahora, está demasiado lejos para ser atraído por este.

Por: Redacción.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings