Desarrollo de tecnología y una disputa con China, las razones de Estados Unidos para explotar minerales en Ucrania

DESARROLLO TECNOLÓGICO.-

El país asiático explota más del 50 % de los minerales vitales para la economía del siglo XXI.

Ucrania y Estados Unidos continúan conversaciones para avanzar hacia la firma del llamado acuerdo de los minerales, importantes para que el país norteamericano y otros países del G7 reduzcan su dependencia de China.

El «negocio» sería una garantía de Ucrania para el fin del conflicto con Rusia. Por su parte, Estados Unidos recibiría el primer derecho sobre las ganancias de las reservas naturales ucranianas, lo que contribuirá, principalmente, a la economía estadounidense.

«El acuerdo de minerales estratégicos entre EE.UU. y Ucrania sirve al interés económico de EE. UU.», dice el estratega de crédito de UniCredit, Stefan Kolek, en un estudio publicado este jueves. Pues, «tiene como objetivo asegurar el control occidental de materias primas estratégicamente importantes necesarias en las tecnologías modernas», agrega el experto.

Aquí le explicamos cómo este acuerdo aliviaría la dependencia de Estados Unidos y sus aliados, como los países del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos), de minerales importantes de China y de otros países del «Sur Global» a largo plazo.

¿Cuál es la riqueza natural de Ucrania?

Ucrania tiene 117 de los 120 minerales y metales más usados en todo el mundo, así como una fuente importante de combustibles fósiles, según los Servicios Geológicos Ucranianos.

Esto incluye 63 % de las reservas de carbón, 42 % de las reservas de metales, 33 % de las tierras raras y minerales críticos, incluido el litio, 20 % del gas natural y 11 % de los yacimientos de petróleo de Ucrania, según cifras del Instituto de Investigación de UniCredit.

Además, sus materias primas incluyen 22 de los 50 materiales estratégicos identificados por EE.UU. como críticos y 25 de los 34 que la Unión Europea (UE) califica como muy importantes.

Por ejemplo, según el Centro para Estrategia Económica, Ucrania posee 8 millones de toneladas de titanio, alrededor del 1 % de las reservas mundiales, que se usa en ingeniería mecánica. Antes de la invasión rusa en Ucrania se extraía entre el 6 y el 7 % de todo el titanio que se saca de la tierra a nivel global.

El valor de los minerales situados en las partes de Ucrania ocupadas por Rusia es de, al menos, 12,4 billones de dólares, cantidad que supone casi el 50 % del valor de todas las reservas de Ucrania.

Una competencia con China.

Pero el dominio en este capítulo es de China, que extrae el 68 % de lo que se extrae en todo el mundo de estos metales, frente al 12 % que extrae EE. UU., señala a Efe el economista del Centro para Estrategia Económica de Ucrania, Volodimir Landa.

Por ello, para Estados Unidos acceder a las cantidades que tenga Ucrania reducirá esta brecha con Pekín ante la batalla geopolítica y comercial que tiene con el país asiático.

China es actualmente el productor líder de 33 de los 51 recursos minerales vitales para la economía del siglo XXI, que representan con frecuencia más del 50 % de la producción global.

Además, China controla el 75 % de las reservas de tierras raras en el mundo.

La dependencia de estos minerales se hizo evidente cuando el Gobierno chino decidió parar las exportaciones de algunas tierras raras a EE. UU. en respuesta a los aranceles, según el experto de UniCredit.

La dependencia de EE. UU. de China es mayor que la de la Unión Europea (UE), según el Servicio Geológico estadounidense.

El 72 % de las importaciones de tierras raras de EE.UU. procede de China, 11 % de Malasia, 6 % de Japón y el resto de otros países.

La UE importa un 39 % de tierras raras de China, un 33 % de Malasia y 22 % de Rusia, según Eurostat.

Los expertos prevén que la demanda de litio aumente las próximas décadas más de cuarenta veces, y la de grafito, cobalto y níquel suba más de veinte veces.

Ucrania busca garantías de seguridad.

El objetivo de Ucrania es sobrevivir a la guerra y garantizar una paz duradera, explica a Efe el economista del Centro para Estrategia Económica de Ucrania, Volodimir Landa, que señala que el país está dispuesto a compartir una parte de su futura prosperidad económica a cambio de seguridad.

“La presencia de intereses comerciales e inversiones de empresas occidentales en Ucrania es una de las mejores garantías de seguridad para nuestro futuro”, escribe Ilona Sologoub, de la plataforma de análisis VoxUkraine.

Falta la infraestructura para explotar estos recursos.

No obstante, hay un reto. «Aunque las reservas minerales de Ucrania son significativas, las condiciones logísticas sobre el terreno en Ucrania hacen muy improbable que estos activos puedan reducir la dependencia de China a corto y medio plazo», considera Kolek.

Las razones, en opinión del experto, son tres: desarrollar nuevas minas es un proceso lento que dura una o dos décadas; cualquier proyecto requiere una reconstrucción importante de la infraestructura de energía de Ucrania y la extracción de las reservas de tierras raras exige una tecnología avanzada y una red de energía estable.

Por: Alberto Vázquez.

Sitio Fuente: Agencia ID