Antiguos mapas corporales: la felicidad está en el hígado y la ira en los pies
ANTROPOLOGÍA E HISTORIA / ARQUEOBIOLOGÍA.
- Los mesopotámicos localizaban las emociones en partes del cuerpo que hoy nos parecen insólitas.
- Un nuevo estudio arroja nueva luz sobre el mundo emocional de diferentes culturas.
La cultura mesopotámica tiene similitudes y diferencias con las culturas actuales. / Daniel en Pixabay.
En la antigua Mesopotamia la felicidad se ubicaba principalmente en el hígado, junto con el amor, relacionado también con el corazón y las rodillas. El sufrimiento solía sentirse en las axilas y la excitación sexual podía manifestarse en los tobillos. La ira estaba ubicada en los pies.
La antigua civilización mesopotámica, cuna de la escritura y una de las primeras grandes culturas de la humanidad, nos sigue sorprendiendo con detalles sobre cómo concebían el mundo y se comprendían a sí mismos.
Te puede interesar: La escritura habría nacido en grabados de Mesopotamia diseñados para sellos comerciales.
Un nuevo estudio analizó textos cuneiformes de entre 2.900 y 2.500 años de antigüedad, en total alrededor de un millón de palabras escritas en el idioma acadio común en ese momento, buscando pistas sobre el mundo emocional y la ubicación de las emociones en ese momento. Sus resultados se introdujeron en un total de 18 mapas corporales para diferentes emociones, incluidos el amor, la ira, la sorpresa y el miedo.
Hígado y piernas, espacios de emociones.
Según explican los autores de este trabajo en un artículo publicado en iScience, la población de la antigua Mesopotamia situaba las emociones en regiones del cuerpo similares a las que ubicamos hoy, aunque también hay algunas diferencias significativas.
El hígado era mucho más que un órgano destinado a procesar sustancias químicas. Estaba considerado el epicentro de las emociones: simbolizaba la vitalidad y el bienestar emocional. La alegría, la tristeza y otros estados ánimos se atribuían a la salud del hígado. Esta visión contrasta con la moderna asociación entre las emociones y el corazón, o más recientemente, el cerebro.
La importancia del hígado también se reflejaba en la práctica médica y ritual. Si alguien se sentía afligido, los sacerdotes-médicos realizaban ceremonias específicas para “aliviar” el hígado, utilizando rezos, amuletos y preparados herbales. Estas prácticas no solo buscaban curar al paciente, sino también restaurar un equilibrio espiritual considerado esencial para la salud.
Asirios y babilonios también asociaban fuertemente el amor con el hígado, así como con el corazón y, curiosamente, con las rodillas. Por otro lado, pensaban que el sufrimiento solía sentirse en las axilas y que la excitación sexual podía manifestarse en los tobillos.
Según los textos cuneiformes, en la antigua Mesopotamia la ira se sentía con mayor fuerza en las piernas y los pies, mientras que hoy tendemos a localizar esta sensación en la parte superior del cuerpo y las manos. Los babilonios y asirios aparentemente también ubicaban al menos parte de su envidia, disgusto y orgullo en sus piernas.
Los mapas corporales de hoy y de Mesopotamia: la felicidad a la izquierda, el amor en el medio y la ira a la derecha. / Modern/PNAS: Lauri Nummenmaa et al., Mesopotamian: Juha Lahnakoski.
Un sistema emocional holístico.
El enfoque que vincula las emociones con órganos específicos no es exclusivo de Mesopotamia. Culturas como la china o la egipcia también desarrollaron sistemas holísticos en los que cada parte del cuerpo tenía un significado emocional y espiritual.
Sin embargo, lo que distingue a los mesopotámicos es la forma en que estas creencias influyeron en sus prácticas diarias. Los rituales, la literatura y la medicina estaban impregnados de esta visión integradora del cuerpo y la mente.
Estos descubrimientos desafían nuestras nociones modernas sobre la universalidad de las emociones. Estudios recientes subrayan que las emociones no solo son experimentadas de manera distinta según la cultura, sino que también se conceptualizan y se localizan en el cuerpo de formas muy diferentes.
Las ideas de los mesopotámicos sobre el cuerpo y las emociones, aunque diferentes, ofrecen valiosas lecciones sobre la diversidad de la experiencia humana y la riqueza de las interpretaciones culturales del ser humano.
Los investigadores advierten que, si bien es fascinante hacer comparaciones, debemos tener en cuenta esta distinción al comparar los mapas corporales modernos, que se basaban en experiencias corporales autoinformadas, con los mapas corporales de los mesopotámicos basados solo en descripciones lingüísticas.
Por: Redacción T21.
Sitio Fuente: Levante / Tendencias21