¿Los sismos en Yellowstone son la advertencia de que una súper erupción se acerca?
CIENCIAS DE LA TIERRA / GEOLOGÍA.
El volcán de Yellowstone ha sido considera una fuerza potencialmente destructiva, con una cámara de magma en crecimiento. Algunos advierten que su erupción podría significar la extinción de la humanidad.
Foto: Getty Images.
Bajo la impresionante belleza natural del Parque Nacional de Yellowstone, yace uno de los volcanes más grandes del mundo. Su caldera se ha convertido en una fuente inagotable de teorías y advertencias apocalípticas sobre lo que podría ocurrir si el volcán de Yellowstone sufriera una erupción masiva. A solo ocho kilómetros de profundidad, un depósito de magma caliente provoca que la tierra se levante y tiemble, manteniendo viva la inquietud de una supererupción.
Qué pasaría si el volcán de Yellowstone entra en erupción.
El volcán de Yellowstone registra miles de terremotos y explosiones hidrotermales cada año, aunque no siempre tan vistosas como la ocurrida el 23 de julio de 2024. En su historia, la caldera ha tenido tres erupciones realmente masivas: hace 2,1 millones de años, 1,3 millones de años y 664.000 años. La última expulsó tanto material que dejó una depresión de 55 por 80 kilómetros, conocida como la Caldera de Yellowstone.
Un grupo de científicos analizó la posible magnitud de una supererupción. Sus hallazgos revelaron que el volcán podría cubrir con un metro de ceniza estados como Wyoming, Montana, Idaho y Colorado, en Estados Unidos. Además, esto podría causar la muerte de plantas y animales, derribar techos y provocar cortocircuitos. A pesar de estas preocupaciones, las probabilidades de que un evento así ocurra son bastante bajas.
“El evento explosivo más probable que ocurra en Yellowstone es en realidad una erupción hidrotermal o un flujo de lava”, explica el parque en su sitio. “Aunque el peor escenario posible para una erupción gigante es ciertamente malo y podría tener implicaciones globales, la mayoría de las erupciones pasadas no fueron altamente explosivas. De las últimas 50 erupciones, casi todas fueron simples flujos de lava”.
Incluso si en la actualidad se plantea el peor de los escenarios, con una erupción de magnitud 8 o más en el Índice de Explosividad Volcánica, la realidad es que los eventos históricos de Yellowstone no provocaron extinciones, y la caída de ceniza en el otro lado del continente resultó mínima.
También puedes leer: Nuestros antepasados sobrevivieron a la mayor erupción volcánica de la historia, hace 74,000 años
Miles de sismos en un año.
Foto: Getty Images.
La región de Yellowstone registró el año pasado 1,623 terremotos, el mayor de ellos alcanzó una magnitud de 3,7. Además, esta cifra fue inferior a los 2,429 temblores detectados en 2022 y los 2,773 en 2021. Durante el año también se identificaron 24 enjambres de terremotos. El más notable tuvo lugar a pocos kilómetros al sureste de West Yellowstone, Montana, a mediados de marzo, e incluyó 138 eventos localizados.
A lo largo del año, la caldera de Yellowstone se hundió entre 2 y 3 centímetros, aunque esto no indica que la cámara de magma esté creciendo ni que se avecine una erupción catastrófica. De hecho, es poco probable que ocurra una erupción en los próximos siglos.
Por: Erika Montejo.
Sitio Fuente: National Geographic en Español