Programación astronómica 2024: los mejores eventos a los que tienes que asistir

ASTRONOMÍA / EVENTOS ASTRONÓMICOS 2024.-

Estos parques nacionales en Estados Unidos albergarán Programación astronómica en 2024. Vista estos espacios protegidos de julio a agosto.

Los parques nacionales atraen a millones de viajeros cada año con su abundante vida silvestre y sus múltiples sitios arqueológicos, pero como suelen estar situadas lejos de las grandes ciudades; por ello son destinos ideales para observar las estrellas.

A menudo encontrarás programación astronómica durante todo el año que te ayudará a aprovechar al máximo los cielos oscuros, sin importar cuándo los visites. Pero mientras haces planes de viaje de verano, puedes considerar agregar a tu calendario algunos de estos festivales de observación de estrellas en parques nacionales.

A menudo cuentan con conferencias impartidas por invitados de instituciones como la NASA, la oportunidad de mirar a través de potentes telescopios y formas divertidas e interactivas de aprender sobre el espacio exterior; establecer vínculos con otros amantes de las estrellas.

Parque Nacional Badlands: 5 al 7 de julio.

-

Parque Nacional Badlands, Dakota del Sur: Timothy Mattimore via Getty Images.

Olvídate de los fuegos artificiales. Estrellas, planetas, nebulosas, meteoros y otros deslumbrantes espectáculos celestiales es todo lo que necesitas para celebrar el largo fin de semana festivo del 4 de julio en el Parque Nacional Badlands.

Situado en el suroeste de Dakota del Sur, el parque de 244.000 acres acoge una vez más su festival anual de astronomía en asociación con el Consorcio de Subvenciones Espaciales de Dakota del Sur de la NASA. El programa de este año incluye visitas guiadas a un modelo a escala de los planetas, sesiones de observación de telescopios solares, una lanzamiento práctico de cohetes y oradores invitados que discuten temas como el telescopio espacial James Webb y la geología de Marte.

Astrónomos revelan cómo suena el fondo del universo gracias a las ondas gravitacionales.

Parque Nacional de las Montañas Rocosas: 2 y 3 de agosto.

-

Parque Nacional de las Montañas Rocosas, Colorado: Mike Berenson / Colorado Captures via Getty Images.

Necesitará una reserva de entrada programada si desea visitar el Parque Nacional de las Montañas Rocosas durante el día de este verano, lo que puede requerir un poco de previsión y planificación. Pero, por la noche, puedes conducir directamente sin tener que pasar por obstáculos adicionales.

El parque, ubicado en el norte de Colorado, organiza una serie de eventos astronómicos varios viernes y martes durante todo el verano, con programación dirigida por guardabosques y observación de telescopios. El personal del parque aún está ultimando los detalles, pero también están organizando un festival de astronomía el primer fin de semana de agosto.

Parque Nacional Voyageurs: 8 al 10 de agosto.

-

Parque Nacional Voyageurs, Colorado: Mandy Fuller Photography via Gettyimages.

Por tercer año, la organización sin fines de lucro Voyageurs Conservancy organiza una fiesta de estrellas en el Parque Nacional Voyageurs en el norte de Minnesota. La programación exacta de eventos aún se está ultimando, pero puede esperar sesiones con telescopios, pastelitos alrededor de la fogata, recorridos por las constelaciones, una proyección de películas y más. Las fechas también se alinean con el pico de la lluvia de meteoritos de las Perseidas; uno de los eventos celestes más esperados dentro de la programación astronómica de este año.

Parque Nacional Cañón Negro del Gunnison: del 5 al 7 de septiembre.

-

Cañón Negro de la Vía Láctea de Gunnison, Colorado: howlandphotography via Gettyimages.

Dirígete a uno de los parques nacionales menos conocidos de Colorado, el Cañón Negro del Gunnison, a principios de septiembre para disfrutar de tres días de observación con telescopios, oradores invitados y una apreciación general del oscuro cielo nocturno, que el parque llama un «recurso amenazado». Conocida como AstroFest, esta reunión anual también incluye actividades en el Área Recreativa Nacional Curecanti y la ciudad de Montrose. El Cañón Negro del Gunnison, que abarca 30,750 acres, obtuvo su designación de cielo oscuro en 2015.

Parque Nacional Great Basin: del 5 al 7 de septiembre.

-

Parque Nacional Great Basin, Nevada: Ferrantraite via Gettyimages.

Ubicado en el centro-este de Nevada, el Parque Nacional Great Basin protege 77,180 acres de cavernas de piedra caliza; pinos de 5000 años de antigüedad, picos imponentes y paisajes tallados por glaciares. También es un Parque Internacional de Cielo Oscuro, gracias a su ubicación remota y su topografía de cuenca única; que ayuda a bloquear cualquier luz artificial de metrópolis distantes. ¿Otro motivo para visitarlo? Es el único parque nacional del país con un observatorio de investigación, llamado Great Basin Observatory (GBO).

El festival anual de astronomía del parque contará con talleres de fotografía de la Vía Láctea, recorridos por observatorios, artes y manualidades, charlas sobre constelaciones y oradores invitados; que se anunciarán próximamente.

Parque Nacional Joshua Tree: 4 y 5 de octubre.

-

Parque Nacional Joshua, California: Schroptschop via Gettyimages.

El otoño trae temperaturas más frescas al Parque Nacional Joshua Tree; el parque de 792,623 acres en el sur de California que protege los ecosistemas del desierto de Mojave y Colorado. El clima más templado es perfecto para practicar senderismo, escalada, mochilero y otras actividades diurnas. Pero también es ideal para quedarse despierto hasta tarde para admirar los cielos negros como la tinta. Las entradas para el festival anual del cielo nocturno del parque, que también sirve para recaudar fondos para Sky’s the Limit Observatory & Nature Center y Joshua Tree Residential Education Experience, a menudo se agotan, así que asegúrese de conseguir algunas cuando salgan a la venta el 15 de junio.

Este texto fue escrito por Ana Laura Citalán Limón, periodista y comunicóloga apasionado por la vida silvestre, la política y la lectura. Colabora como redactora en National Geographic en Español.

Por: Lydia Leija.

Sitio Fuente: National Geographic en Español