El primer concurso mi tesis en 3 minutos de la uam es una fiesta del conocimiento

UAM / TESIS.-

- El certamen tiene el reto de que las y los jóvenes sean capaces de transmitir la relevancia de sus proyectos de tesis
- Los nombres de las o los ganadores de la competencia serán publicados el 21 de noviembre en el Semanario de la UAM.

Foto: Comunicación Social.

En un ambiente festivo y emocionante se llevó a cabo la final del primer concurso Mi tesis en 3 minutos en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el martes 25 de octubre para las áreas de Ciencias Naturales e Ingeniería (CNI), Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI), Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD) y Ciencias de la Comunicación y Diseño (CCD) y el miércoles 26, para Ciencias Sociales y Humanidades (CSH) y Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS).

Los nombres de las o los ganadores de cada una de las cuatro categorías del certamen, organizado por la Dirección de Comunicación del Conocimiento, serán publicados el 21 de noviembre en el Semanario de la UAM.

“Más que un concurso, ésta es una fiesta del conocimiento que queremos celebrar de cara a la puerta de entrada a los 50 años de nuestra universidad”, aseguró el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Casa abierta al tiempo.

En su intervención –durante la final de CNI/CBI y CyAD/CCD– señaló que el certamen tiene el reto de sembrar la semilla o cosechar algunos frutos para que las y los jóvenes, que están preparándose en alguna de las licenciaturas y posgrados, sean capaces de transmitir la relevancia de sus investigaciones y proyectos de tesis.

“Quiero animarlos a seguir por esta senda, porque la preeminencia que tiene es fundamental en términos de poner en claro el papel de la ciencia, de la tecnología y, en particular, del rol de la UAM como una universidad pública y autónoma, que resuelve problemáticas si no en el corto plazo, sí en el mediano y largo, por las aplicaciones que pueden derivarse del conocimiento generado, lo cual es invaluable”.

Hasta el momento se dio a conocer que las participantes Valeria Maya Pérez, de CSH; Andrea Maday, de CBS; Laura Adriana Guerrero, de CNI/CBI y Jaqueline Vázquez Ordoñez, de CyAD/CCD fueron elegidas por la audiencia que siguió las transmisiones de manera presencial en el Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y por redes sociales para intervenir en la Final del Público, que se realizará de manera virtual el próximo 4 de noviembre, de 18:30 a 19:30 horas, por Facebook live en @ConocimientoUAM.

El primer lugar por categoría se hará acreedor de 20 mil pesos; el segundo, se llevará 7 mil 500 pesos; habrá hasta dos menciones honoríficas por categoría, además de un único Premio del Público, votado por la audiencia, de 10 mil pesos, que puede complementar a un primer o segundo lugar o mención honorífica.

En la final de CNI/CBI y CyAD/CCD compitieron seis egresados de nivel licenciatura y cuatro de posgrado (cuatro provenientes de la Unidad Azcapotzalco, cuatro de Cuajimalpa y dos de Iztapalapa), mientras que en la final de CSH y CBS se contó con la participación de siete de nivel licenciatura y cuatro de posgrado (cuatro de la Unidad Iztapalapa, tres de Lerma y cuatro de Xochimilco).

El jurado para CNI/CBI estuvo integrado por las doctoras Eloísa Domínguez Mariani (Lerma) y Alejandra García Franco (Cuajimalpa), el doctor Jesús Álvarez Calderón (Iztapalapa), el maestro Fernando Tavera Romero (Azcapotzalco) y la maestra Manet de la Peña Salinas (CICESE).

Para CyAD y CCD por las doctoras Martha Isabel Flores Ávalos (Xochimilco), Gloria Angélica Martínez De la Peña (Cuajimalpa), Anayatzin Antonio Cañongo (Pauta A.C.), la maestra Mónica Patricia Stevens Ramírez (Azcapotzalco) y el maestro en Ciencias Omar Zamora Sánchez (UACM).

El jurado para CSH por las doctoras Yolanda Castañeda Zavala (Azcapotzalco), María del Carmen De la Peza Casares (Xochimilco), Lena Ruiz Azuara (Facultad de Química, UNAM), el doctor Adrián Hernández Cordero (Iztapalapa) y la maestra en Ciencias Patricia Magaña Rueda (Facultad de Ciencias, UNAM).

Por último, el de CBS por las doctoras Mariela Fuentes Ponce (Xochimilco), Lena Ruiz Azuara (Facultad de Química, UNAM), Cecilia Rosen (Instituto de Fisiología Celular, UNAM) y los doctores Humberto García Arellano (Lerma) y Ernesto Favela Torres (Iztapalapa).

El doctor Mario De Leo Winkler, director de Comunicación del Conocimiento, refirió que Mi tesis en tres minutos ha sido desarrollado por la Universidad de Queensland, Australia, con la intención de cultivar las habilidades de comunicación académica, de presentación y de investigación de las y los estudiantes de nivel licenciatura y posgrado.

“El concurso apoya su potencial para explicar en forma eficaz su proyecto en tres minutos, en un lenguaje apropiado para un público no especializado y cuenta con 902 instituciones registradas, entre ellas la UAM, por lo que los ganadores pueden colaborar, si así lo desean, en las etapas internacionales”.

El doctor De Leo Winkler explicó que los competidores asistieron a cinco cursos de capacitación, previo a las semifinales, siguiendo las reglas del concurso que consisten en tener sólo una diapositiva estática de PowerPoint como apoyo y una presentación limitada a un máximo de tres minutos, pues exceder ese tiempo implica descalificación.

En la final también estuvieron presentes la doctora Norma Rondero López, secretaria general de esta casa de estudios y el doctor Joaquín Flores Méndez, coordinador General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación, quienes coincidieron en que para la UAM, potenciar las capacidades, el talento y las ideas de egresados, de egresadas y del alumnado en etapas finales de formación –mediante la promoción de habilidades comunicativas y expositivas muy útiles también en la vida profesional– permite ponderar y visibilizar las propuestas de solución a distintos fenómenos que se realizan desde la investigación humanística, social y científica básica o aplicada.

Sitio Fuente: UAM Número 652