¿Te estás preparando para el examen TOEIC? Estos consejos te ayudarán a superarlo
EDUCACIÓN.
Presentarte al TOEIC y aprobarlo te abrirá puertas en el mundo laboral. ¿No sabes cómo empezar o en qué consiste este examen? Nosotros te lo contamos, y además te damos unos consejillos muy útiles de cara a prepararlo con las mayores garantías.
Saber inglés es fundamental en un mundo globalizado como este en el que vivimos. Es cierto que el español y el chino son otras lenguas mayoritarias, pero parece que el mundo de los negocios y las empresas no se resiste a mantener el inglés como «lenguaje universal».
Tampoco es un drama, porque quien más y quien menos está en contacto con el inglés desde las primeras etapas de su educación. Pero una cosa es entender el inglés en una serie o una película, o en las canciones de tus grupos favoritos, o incluso leer textos (apuntes, documentos) en inglés, y otra cosa bien diferente es certificar que tienes un determinado nivel del idioma.
Para esa misión se crearon diferentes tests oficiales diseñados para evaluar el nivel de inglés de una persona, y, una vez hallado ese nivel, generar un certificado que se va a aceptar en cualquier parte y empresa del mundo. El TOEIC es uno de ellos, de los más reconocidos además, que será decisivo para completar tu currículum.
¿Qué es el TOEIC? ¿Para qué sirve?
TOEIC son las siglas de Test Of English for International Communication (o prueba de inglés para la comunicación internacional), y se trata de un examen para personas no nativas que mide el dominio del idioma en contexto profesional en todas sus áreas: la escucha y comprensión, el nivel de conversación, el dominio de la gramática y la comprensión lectora.
En otras palabras, como seguro que estás pensando, las capacidades en Speaking, Reading, Writing y Listening. Al ser una prueba compleja porque hay que evaluar diferentes aspectos, y hay que hacerlo de forma exhaustiva, este examen se divide en dos bloques.
Estos dos bloques se pueden completar el mismo día, o bien en días distintos. También puedes elegir hacer tan sólo una parte del examen porque no es obligatorio hacer ambas, y más si sólo te piden una de ellas para un trabajo.
Eso sí, como comprenderás, te aconsejamos que, ya que te vas a centrar en estudiar y preparar el TOEIC, lo hagas para presentarte a las dos partes. No sólo es más lógico, ya que así tendrás una certificación más completa, sino que te abrirá más puertas. ¡Y el esfuerzo de preparar las dos no va a ser el doble de esfuerzo que el de preparar una sola! (Créenos).
Por decirlo así, las dos partes del examen se dividen entre las capacidades para entender el idioma y las capacidades para expresarse en inglés:
- Listening and Reading (o sea, tu comprensión auditiva y lectora), va a medir qué nivel tienes para entender conversaciones, audios en general, ponencias, etcétera. Por otro lado, se certificará tu nivel de lectura, si eres capaz de leer y comprender fragmentos, documentos, y cualquier escrito que esté siempre en el contexto profesional.
- Speaking and Writing (expresión oral y escrita), por otro lado, va a determinar cómo te expresas, con qué nivel de detalle, va a poner a prueba tu vocabulario y, en el caso de la conversación, cómo es tu expresión (si es fluida o más bien, digamos, como si fueses Tarzán), las expresiones que utilizas y tu nivel de soltura en general, así como conocimientos de giros y vocabulario, también.
¿Cómo preparar el examen TOEIC?
Preparar el examen TOEIC es algo que requiere dedicación, foco y echar mano de los mejores recursos a tu alcance. Eso no significa que sea un examen más difícil que otros, de hecho. Queremos decir que si vas a preparar el examen TOEIC, lo más recomendable es aspirar a un nivel de certificación cuanto más alto, mejor.
Verás, este examen y sus calificaciones son especiales: no vas a suspender. Simplemente, una vez evaluado tu desempeño, obtendrás tu certificación. Si lo haces mal o estás aún muy verde, obtendrás la certificación más elemental que, lo sentimos, no te va a abrir ninguna puerta. Si vas muy preparado y consigues no ponerte nervioso y obtener buenos resultados, tendrás una certificación avanzada, lo que será bueno para tu futuro.
La mejor manera de preparar el examen TOEIC es acudiendo a una academia de inglés especializada que te guíe en el proceso. También existen recursos gratuitos en Internet para practicar. Y tú puedes organizarte y estudiar por tu cuenta, aunque para eso necesitas disciplina y tiempo. Es posible que simultanearlo con tus estudios pueda ser más difícil, por eso te decíamos que la opción de ir un par de meses a una academia especializada puede ser un win-win en toda regla.
Además, tienes Internet a tu alcance para preparar tu oído con series, documentales y películas que puedes ver en VO (mejor sin subtítulos, pero estos te pueden ayudar al principio). Otro consejo: si ya has visto alguna vez la película o serie, sabrás mucho sobre el contexto, avanzarás más rápido.
Para leer también tienes infinidad de recursos en forma de artículos, libros gratuitos, documentos y un largo etcétera.
No hay una receta mágica para sacar un nivel alto de certificación TOEIC, tan sólo tienes que proponértelo, organizarte, motivarte a tope y estudiar, practicar y seguir practicando hasta que llegue tu examen. ¡Suerte!
Sitio Fuente: Universia México