3 ejemplos de Igualdad de Oportunidades que puedes ver en la Universidad
ORIENTACIÓN PROFESIONAL.
Las universidades son hoy el mejor reflejo de la inclusión al facilitar diferentes herramientas y aliados. Te contamos algunos de los mejores ejemplos de igualdad de oportunidades actuales.
¿Qué es la igualdad de oportunidades?
Según la antropóloga Andrea Migliano, todo comenzó durante el desarrollo de la agricultura. En aquel momento de sistemas de propiedad y riqueza heredada, se produjo la desigualdad de género, ya que los cazadores-recolectores de hace 5.000 años comenzaron a tener tierras y acumular recursos. La base para seguir creando alianzas, pelear por el territorio y tener múltiples esposas que alimentasen a varias familias. A partir de aquí se potencia el desequilibrio entre hombres y mujeres. Una de las muchas caras de la desigualdad de oportunidades.
Pero si profundizamos más, ¿qué entendemos por igualdad de oportunidades?.
La igualdad de oportunidades es, tal y como define la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU, la certeza de que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Por lo tanto, todos los seres humanos son de igual valor sin importar sus diferencias, ya sea en un contexto de igualdad de género, orientación sexual, origen racial o personas con discapacidad.
Porque siempre hablamos de igualdad de género, también las personas con discapacidad siguen siendo excluidas de forma sistemática de todos los ámbitos de la vida. De hecho, las políticas nacionales de muchos países acentúan la exclusión y discriminación de las personas con discapacidad a pesar del llamamiento de organizaciones internacionales en relación a los derechos humanos, uno de los principales pilares de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
¿Por qué es importante la igualdad de oportunidades?
Nos encaminamos hacia una sociedad más diversa, en la que el carácter global e inclusivo debe primar por encima de otras prioridades.
La igualdad de oportunidades es nuestra única garantía para un futuro social más igualitario, donde el crecimiento mutuo a través de la diversificación brinde la creatividad, esfuerzo y amor al trabajo sin importar el color de la piel, el sexo o las limitaciones de una persona a la hora de estudiar, trabajar o autorrealizarse como ser humano.
Para ello, existen diferentes mediciones de la igualdad de oportunidades:
- Matrices de movilidad social: Probabilidades condicionadas de que una persona está dentro de una determinada clase social en función de la relación con sus progenitores.
- Desigualdad entre el salario medio de las mujeres comparados con el de los hombres a pesar de ser iguales ante la ley.
- Establecer la diferencia entre discapacidad y minusvalía, a menudo un recurrente en diferentes ámbitos, y potenciar la clasificación internacional de deficiencia de discapacidades y minusvalías aprobada por la Organización Mundial de la Salud.
3 ejemplos de igualdad de oportunidades en la Universidad.
Eventos del Día Internacional de Mujeres y Niñas en la Ciencia.
Cada 11 de febrero, Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia, la Universidad de Heidelberg, en Alemania, discute la importancia de esta figura. En las diferentes charlas participan docentes en Sociología, Física, Biología o Estudios Religiosos, mientras de forma paralelo se promueve la proyección de documentales relacionados o la campaña “Heidelberg University- Muestra respeto, promueve la diversidad, trabajemos juntos” durante todo el año a fin de entablar perspectiva respecto a la violencia machista, el bullying, stalking o discriminación.
Obama y su campaña contra la Desigualdad.
El gobierno de Barack Obama tuvo especial importancia en la mejora de un sistema educativo igualitario en lo que respecta a la violencia de género, el racismo o las personas con discapacidad. La fundación Individuals with Disabilities Education Art (IDEA) incluía numerosos programas enfocados a las personas con discapacidad y su expresión creativa a través del arte. Además de este proyecto, también encontramos Pell Grants, programa que ayuda económicamente a familias con personas con discapacidad a su cargo, además del hito en 2015 de la creación de Native Youth Community Projects, el intento de la Administración Obama para ayudar a las comunidades nativo-americanas para mejorar su educación a través de las mejores universidades del país.
15.000 mascarillas comunicativas en los campus universitarios.
La pandemia global que atravesamos actualmente ha suscitado nuevos retos en las aulas, especialmente cuando hablamos de estudiantes con discapacidad que precisan de la lectura labial de sus docentes y compañeros para seguir avanzando. Con motivo de esta necesidad, la Fundación Universia, en colaboración con la Federación AICE, han entregado más de 15.000 mascarillas comunicativas a través de los Servicios de Atención a Personas con Discapacidad en las Universidades (SAPDU) y con el apoyo del Banco Santander.
Las mascarillas habituales suponen una barrera insalvable para la comunicación de aquellas personas con discapacidad auditiva. Gracias a las mascarillas comunicativas, una ventana transparente que permite ver la boca facilita la correcta comunicación entre personas sordas y el resto de las personas. Un nuevo paso que confirma la necesaria adaptación del ámbito académico a nuevos retos cuando hablamos de igualdad de oportunidades.
Sitio Fuente: Universia México