Qué es la Inteligencia Kinestésica Corporal
PSICOLOGÍA.
Howard Gardner es uno de los grandes referentes mundiales de la Psicología actual. Su revolucionaria Teoría de las Inteligencias Múltiples, más allá de polémicas, es una de las más interesantes que se han publicado en las últimas décadas. Dentro de las citadas inteligencias múltiples, una de las más llamativas es la Inteligencia Kinestésica Corporal. ¿Te parece si la conocemos?.
La Teoría de las Inteligencias Múltiples.
Publicada en 1983, Gardner teoriza que, igual que existen muchos tipos de problemas que resolver, también encontramos múltiples inteligencias dentro de la psique y el cuerpo humano, siendo estas una red de conjuntos autónomos relacionados entre sí.
Cada una de estas inteligencias está desarrolla más o menos en virtud de factores biológicos, personales y culturales e históricos.
Todavía hoy, Gardner y su equipo continúan identificando inteligencias. Hasta la fecha, han localizado doce distintas, que son:
1. Lingüístico-Verbal: dominio del lenguaje.
2. Lógico-Matemática: conceptualización lógica de símbolos y acciones.
3. Visual-Espacial: reconocimiento de objetos.
4. Musical-Auditiva: reconocimiento de sonidos.
5. Interpersonal: capacidad empática y entendimiento de las relaciones.
6. Intrapersonal: capacidad para conocerse a uno mismo.
7. Naturalista: sensibilidad ante el medio natural.
8. Emocional: mezcla de intrapersonal e interpersonal.
9. Existencial: capacidad para meditar sobre la existencia.
10. Creativa: creación e innovación.
11. Colaborativa: capacidad de trabajo en equipo.
12. Corporal-Kinestésica: coordinación de movimientos.
La Inteligencia Kinestésica Corporal.
Observamos dentro de estas doce inteligencias que la Corporal-Kinestésica es una de las más llamativas por su relación con el cuerpo, y no tanto con la mente. ¿Cómo la entendemos? Como la capacidad para el uso de nuestro físico para expresar sentimientos e ideas por medio de la coordinación, el equilibrio, la velocidad, la flexibilidad, la fuerza, la destreza y cualquier otra expresión que podamos realizar de forma corporal.
¿Qué personas muestran una elevada Inteligencia Corporal-Kinestésica? Por lo general, todas aquellas que utilizan su cuerpo de forma profesional, o sea, bailarines o atletas, por ejemplo, pero también otros como los cirujanos, los artesanos y cualquier persona que utilice su físico o parte de él para expresar, trabajar, crear, comunicar, etc.
Cada movimiento del cuerpo es un medio de expresión propia. La habilidad de las manos, la capacidad de las piernas, etc. Además, demuestran un gran sentido de la coordinación para manipular objetos, por ejemplo.
Sus características.
¿Qué caracteriza a la Inteligencia Kinestésica Corporal? Por lo general, estas son las más importantes o llamativas:
- Control del cuerpo, desde los segmentos gruesos hasta los finos. Es decir, desde el tronco o la cabeza hasta los dedos o parte del rostro.
- Coordinación corporal para la expresión, para transmitir ideas o sentimientos, para comunicar emociones creando secuencias, etc.
- Capacidad de manejo de objetos. Un cirujano es excelente con el bisturí, un artista tal vez con el cincel o el pincel, un matemático con la regla o la escuadra, etc.
- Elevada capacidad espacial para calcular y percibir volúmenes y medidas, igual que para coordinar el cuerpo de forma diestra, equilibrada, flexible, etc.
La persona con alta capacidad corporal-kinestésica.
Por lo general, las personas que muestran capacidades altas en este tipo de inteligencia suelen aprender rápidamente todo aquello que requiera destreza física. Es decir, son buenos en deportes, coordinan bien sus movimientos para bailar, utilizan correctamente todo tipo de instrumentos que requieren de manejo manual, etc.
Estas personas se expresan mejor cuando se mueven y pueden tener especial talento para profesiones técnicas como la mecánica o la creación e inventiva si entran en juego sus manos, por ejemplo.
Su habilidad para expresarse con el cuerpo es extraordinaria. Ejecutan movimientos corporales y manuales con gran competencia y les ayuda a desarrollar sus sentidos y su capacidad social y lingüística.
Potenciar la Inteligencia Kinestésica Corporal ayuda a que los niños mejoren sus habilidades motrices desde bien pronto. Además, las personas que elevan este tipo de inteligencia muestran menos problemas expresivos y mayor capacidad para interpretar una danza, un deporte, etc.
Sitio Fuente: Universia México