La licenciatura en geografía humana de la UAM, una de las mejores opciones de estudio

EDUCACIÓN

- Cuenta con los campos de especialización: Geografía Económica-Regional; Geografía Urbano-Cultural y Geografía Ambiental-
- Los egresados serán capaces de apoyar y dirigir programas de políticas públicas relacionadas con el territorio a diversas escalas.

La Licenciatura en Geografía Humana de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha sobresalido como una de las mejores opciones de estudio de la Unidad Iztapalapa, por el proceso de renovación y actualización que ha mantenido de manera constante desde su apertura, en 2002.

Surgida como resultado del trabajo de una comisión multidisciplinaria de profesores de diversas disciplinas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, esa Licenciatura forma geógrafos capacitados en el análisis espacial.

Los egresados están habilitados para estudiar las relaciones espacio-sociedad y hombre- naturaleza, con énfasis en el territorio como objeto de análisis.

También proporciona una formación sólida, tanto en términos teóricos como metodológicos y técnicos, y ofrece un acercamiento a los distintos enfoques teóricos de la disciplina y a las metodologías cuantitativas y cualitativas desde las aproximaciones tradicionales hasta el uso de las tecnologías modernas de manejo de la información geográfica.

Otro rasgo distintivo es que desarrolla la capacidad de problematización de los procesos territoriales, de síntesis y de crítica científica, con el fin de que los geógrafos puedan contribuir a la formulación y el desarrollo de propuestas sociales sustentadas en el análisis riguroso de la espacialidad de los procesos y las relaciones sociales, así como a las transformaciones de éstos.

Para ello la Licenciatura en Geografía Humana asume un contenido interdisciplinario, orientado a alcanzar una comprensión más adecuada de los procesos histórico-sociales configurados en el espacio.

Los egresados serán capaces de apoyar y dirigir programas de políticas públicas relacionadas con el territorio a diversas escalas; desarrollar estudios interdisciplinarios en ámbitos privados para consultorías y organizaciones no gubernamentales, entre otros; entender, analizar e interpretar las problemáticas geográficas nacionales, regionales y locales.

El programa de estudios está integrado por seis conjuntos básicos de unidades de enseñanza aprendizaje: formación teórica; unidades de enseñanza aprendizaje sustantivas; unidades de enseñanza aprendizaje específicas; unidades de enseñanza aprendizaje metodológicas; área de concentración geográfica, y unidades de enseñanza aprendizaje de investigación geográfica.

Además comprende el aprendizaje de dos idiomas –inglés y francés– en la formación académica de los estudiantes.

Para garantizar una preparación eficiente cuenta con los campos de especialización de Geografía Económica-Regional; Geografía Urbano-Cultural y Geografía Ambiental, opciones a las que los alumnos optan a partir del octavo trimestre.

Sitio Fuente: UAM Número 016