Prácticas y estadías profesionales en México: análisis del panorama actual
DESARROLLO PROFESIONAL.
La oportunidad de introducirte en el mundo laboral a través de la realización de prácticas o estadías profesionales mientras estudias tu licenciatura o recién licenciado, te ofrece el beneficio de poner en práctica tu formación académica en la vida real. La condición de becario, no obstante, puede verse acechada por condiciones laborales poco óptimas. Veamos el panorama actual en México.
Prácticas y estadías profesionales en México: análisis del panorama actual. Fuente: Istock
Prácticas y estadías profesionales en México.
Si bien las prácticas son una herramienta de aprendizaje valiosa para los alumnos de últimos cursos y pueden formar parte del cómputo de créditos del currículum académico, la realidad es que algunos derechos de los estudiantes pueden verse vulnerados en ocasiones.
Como se menciona en el Reglamento para la Prestación del Servicio Social de los Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior en la República Mexicana, las prácticas que una empresa o institución ofrece nunca deberían cubrir una vacante de categoría trabajador. Asimismo, se establece un máximo de dos años y pueden ser remuneradas.
Hay que recordar que en México “las prácticas profesionales se desarrollan solamente dentro del ámbito escolar, precisamente a nivel universitario”. Diferente al concepto de pasantía por el que te conviertes en aprendiz.
Beneficios de las estadías profesionales.
Los beneficios de realizar una estancia de prácticas o estadía profesional se dan en ambas partes del acuerdo. Es decir, la persona en prácticas tiene la oportunidad de probar sus conocimientos y adquirir otros nuevos y reales y además, las empresas que ofrecen contrato de prácticas aprovechan el nuevo capital humano y detectan valor que incorporar a la organización.
- Las personas en prácticas se introducen en el mundo laboral y aprenden su funcionamiento.
- Las empresas detectan talento de manera práctica y lo incorporan a su plantilla.
Problemática de las estadías profesionales.
El mayor riesgo de las prácticas o estadías profesionales es que se conviertan en una forma de precarización. De manera similar, la precarización o difícil acceso a un empleo se produce por la cantidad de egresados que inician sus estudios superiores cada año. Pensemos que en una ciudad como Querétaro, son 9.000 los estudiantes nuevos que acuden a la universidad. Supone un reto dar cabida en esa misma área a nuevos profesionales cualificados.
Es en este sentido en el que los contratos en prácticas se pueden convertir en empleos de paso, con baja remuneración o nula. Las empresas pueden aprovechar esta situación de necesidad de los jóvenes para su propio beneficio. Las personas en prácticas toman como una excelente oportunidad el tener contacto con el mundo empresarial y pueden acceder a lo que muchos llaman “trabajar gratis”.
Si estás pensando en hacer estadías profesionales es recomendable que conozcas tus derechos y no dejes que las expectativas puestas en el inicio de tu vida profesional te desvaloricen. La realización de estadías profesionales supone increíbles beneficios personales y profesionales para el crecimiento de tu perfil. ¡Aprovecha esta oportunidad!
Sitio Fuente: Universia México