Las películas que todo estudiante de Derecho debe ver
C. SOCIALES / DERECHO
Para acompañar tu formación en Derecho de forma divertida y práctica, compartimos algunas de las películas que no puedes dejar de ver.
Las carreras del campo de Derecho son las más populares en México, por este motivo, hemos creado una selección de las 10 películas que todo estudiante de Derecho debe ver. Estas te ayudarán a profundizar tus conocimientos de forma dinámica y empezar a conocer un poco más sobre la profesión.
Si aún no estudias Derecho pero quieres hacerlo, entra al Portal de Estudios de Universia e infórmate sobre las mejores carreras universitarias en el ramo.
1. Philadelphia (Philadelphia, 1993) de Jonathan Demme.
Protagonizada por Tom Hanks y Denzel Washington, este film narra la historia de un joven abogado que descubre que tiene VIH y es despedido de la firma de abogados en la que trabaja. Este film muestra la lucha civil y legal contra los prejuicios sociales sobre el VIH y la homosexualidad, con un desenlace muy conmovedor.
2. To Kill a Mockingbird (¿Cómo matar a un ruiseñor?, 1962) de Robert Mulligan.
La historia se basa en la novela homónima de la escritora Harper Lee. La narración trata sobre un abogado de un pequeño pueblo de Alabama que acepta ocuparse de la defensa jurídica de un campesino negro acusado de violar a una mujer blanca. En un pueblo con fuertes prejuicios raciales, el abogado lucha por mantener su profesionalidad y valores morales intactos.
3. Presumed Innocent (Se presume inocente, 1990) de Alan J. Pakula.
Basada en la novela de Scott Turow, la película trata sobre la vida de un fiscal que es acusado del asesinato de una mujer con la que tuvo una relación extramatrimonial.
4. Chicago (Chicago, 2002) de Rob Marshall.
Es una película basada en un musical de teatro estrenado con el mismo título en los años 70. Trata de la historia de dos mujeres en la década del 20 que se encuentran en prisión esperando su juicio y aspiran a ser famosas.
5. In the Name of the Father (En el nombre del padre, 1993) de Jim Sheridan.
Es una película basada en los casos de los Cuatro de Guildford y los Siete de Maguire. Narra la historia de un joven acusado de un atentado terrorista y condenado a cadena perpetua. Este lucha por demostrar su inocencia y limpiar el nombre de su padre.
6. All the President's Men (Todos los hombres del presidente, 1976) de Alan J. Pakula.
La historia está basada en el libro homónimo de Bob Woodward y Carl Bernstein y es una narración sobre la investigación periodística que condujo al escándalo de “Watergate” y que obligó a Richard Nixon a dimitir como presidente.
7. The Lincoln Lawyer (El defensor, 2011) de Brad Furman.
El film cuenta la historia de un abogado criminalista soberbio y con una muy manchada carrera laboral, que se enfrenta a un caso en el que debe defender a un hombre rico acusado del intento de asesinato de una prostituta. Esta carrera representará una crisis de conciencia en el abogado.
8. In Cold Blood (A sangre fría, 1967) de Richard Brooks.
La historia se basa en la novela homónima de Truman Capote. Trata sobre el asesinato de una familia de granjeros. Este film permite conocer a las víctimas y a los victimarios y saber a través de cada uno de ellos su visión de la historia.
9. Amistad, 1997 de Steven Spielberg.
Basada en una historia real, el film narra el viaje de un grupo de esclavos africanos que son declarados libres y pueden quedarse en Estados Unidos o volver a su país. Invita a realizar una reflexión sobre las injusticias y cómo las diferencias culturales no permiten entender a los otros.
10. The Paper Chase (Vida de un estudiante, 1973) de James Bridges.
La película está basada en la novela de John Jay Osborn, Jr. Cuenta como un prometedor estudiante de Derecho se encuentra con un tiránico profesor con el que tiene una compleja relación. Esto se complica aún más cuando el estudiante descubre que la chica que le gusta es hija del profesor.
Sitio Fuente: Universia México