¿Qué es la metodología activa en el campo de la docencia y por qué debe adoptarse es las universidades?

EDUCACIÓN.-

La participación de los estudiantes y la resolución de casos son la columna vertebral de la metodología activa.

El aprendizaje activo fomenta la participación del estudiante y mejora la implicación en clase.

- La metodología activa supone que el estudiante sea el protagonista del aprendizaje y este se base en un proceso constructivo y resolutivo.
- Aprende cómo los métodos docentes deben de fomentar la participación y crear proyectos estudiantiles cuyo objetivo sea la resolución de casos como forma de aprendizaje activo.
- La metodología activa conecta a los estudiantes con la vida real y la aplicación práctica de sus conocimientos.

La motivación y la participación son dos factores que consiguen su máximo desarrollo con la aplicación de una metodología activa en la educación.

Que el estudiante sea el centro de los métodos docentes lo empodera y lo involucra en un aprendizaje constructivo y evolutivo.

La resolución de casos y la aplicación del conocimiento suelen ser los métodos más efectivos para la enseñanza activa y participativa, además que cualifica el aprendizaje y lo traslada al entorno de los estudiantes y entienden sus beneficios en el mundo real.

Existen muchos métodos docentes para aplicar el aprendizaje activo y todos responden a la necesidad y efectividad de realzar la figura del estudiante, hacerle responsable de su educación y motivarle en su afán de superación.

Las metodologías activas suelen basarse en este tipo de fórmulas con las que se logran crear proyectos estudiantiles que conducen a su aprendizaje constructivo y participativo:

- Trabajo en grupo coordinado y multidisciplinar.
- Resolución de casos y superación de problemas (Simulación).
- Aprendizaje basado en el mudo real y los desafíos que plantea.
- Descubrimiento y exploración libre (Método del caso).

¿Por qué la Universidad debe apostar por la metodología activa?

1. Mejor comprensión de las materias y conceptos: Principalmente por su aplicación práctica y traslado al mundo real.

2. Concienciación del alumno. Dándose cuenta que su aprendizaje y evolución depende de su implicación y de la fijación de metas personales.

3. Desarrollo de competencias. Los casos de estudio y las simulaciones facilitan el aprendizaje basado en competencias. Los casos de estudio y las simulaciones facilitan el aprendizaje basado en competencias.

4. Énfasis en lo que aprende el estudiante. Diseñando métodos docentes en torno a esta idea y poniendo al docente al servicio de esta meta.

5. Trabajo de las habilidades blandas. El trabajo en equipo y la aplicación de la creatividad incentiva el desarrollo de la inteligencia emocional de los alumnos de forma natural y evolutiva.

El trabajo en equipo y la aplicación de la creatividad incentiva el desarrollo de la inteligencia emocional de los alumnos de forma natural y evolutiva. Principalmente por su aplicación práctica y traslado al mundo real.

La efectiva aplicación del aprendizaje activo comienza con un cambio de enfoque de los educadores en su forma de plantear los métodos docentes, priorizando las necesidades del estudiante y la consecución de sus objetivos formativos de forma motivadora y participativa.

Sitio Fuente: Universia México