• SF Noticias

El Museo Archivo de la Fotografía se incorpora al Sistema Nacional de Fototecas del INAH

México: SECRETARÍA DE CULTURA.

- Recibirá asesoría normativa para conservar, documentar, digitalizar, investigar y difundir sus más de dos millones de imágenes del siglo XX

- “El Sinafo se consolida como el instrumento más robusto de prevención, investigación y difusión de la memoria fotográfica mexicana”, Beatriz Quintanar.

El Museo Archivo de la Fotografía (MAF), en Ciudad de México, el cual cuenta con un acervo de más de dos millones de imágenes del siglo XX, se integra al Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el objetivo de integrar y fortalecer el patrimonio fotográfico del país.

Así lo informó la coordinadora nacional de Difusión, Beatriz Quintanar Hinojosa, durante la signatura del Convenio de Afiliación, que tuvo lugar el 19 de noviembre de 2025, con la participación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de su Dirección General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural.

La antropóloga, quien acudió en representación del director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, destacó que esta acción permitirá que el nutrido acervo del MAF ingrese a la red más amplia y sólida de archivos fotográficos de México, “lo que significa que estas memorias se enlazarán con otras de importantes repositorios que custodian la historia de diversos territorios y comunidades”.

La afiliación, dijo, implica adoptar protocolos y estándares nacionales de conservación, catalogación, digitalización y difusión, que contribuirán a la mejor comprensión de los documentos resguardados.

“Con este acuerdo, el MAF gana prestigio y soporte técnico, mientras que el Sinafo amplía su red y se consolida como el instrumento más robusto de prevención, investigación y difusión de la memoria fotográfica mexicana”, sostuvo.

Asimismo, con esta unión, anotó la antropóloga, la Secretaría de Cultura federal y el instituto avanzan en su misión de proteger y salvaguardar la historia visual, como parte inseparable del patrimonio cultural de la nación.

En su intervención, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, encomió este acto como un paso clave para garantizar la preservación, catalogación y divulgación del acervo visual de la capital del país.

Esta alianza, celebró, permitirá que los fondos fotográficos del MAF, “testimonio invaluable de la vida social, política y cultural de la metrópoli”, se integren a una red nacional dedicada a su conservación, bajo los más altos estándares.

La funcionaria relató que este acontecimiento es parte del compromiso por profesionalizar su equipo de trabajo, así como fortalecer la política cultural de patrimonio y memoria, que pone el foco en resguardar, investigar y compartir los bienes comunes de las y los mexicanos.

Por su parte, el titular del Sinafo, Juan Carlos Valdez Marín, puntualizó que se dará asesoría normativa al MAF en las diversas actividades que realiza una fototeca contemporánea, lo que implica no solo el resguardo de bienes sino un proceso más completo, para que se transformen en archivos vivos y en constante evolución. “La colección del MAF enriquece la memoria colectiva de las y los mexicanos como una fuente primaria para la investigación social”, expresó.

Asimismo, el historiador anotó que con esta afiliación el Sinafo suma 40 fototecas del país, además de colaboraciones en Cuba, Venezuela Argentina, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Ecuador.

La directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Mariana Gómez Godoy, resaltó que el convenio no es solo para recibir capacitación técnica, sino para reforzar los archivos y al propio museo, el cual tiene la cualidad de poder exhibir su colección.

Por último, sobre la relevancia del acervo, la responsable del MAF, Lizbeth Ramírez Chávez, destacó que todos los registros asociados a la transformación urbana del centro capitalino, así como los acontecimientos políticos y sociales ocurridos en los diferentes sexenios, se custodian en este repositorio.

Sitio Fuente: Secretaría de Cultura