La UNESCO en México promoverá una reflexión sobre la Recomendación relativa a la protección y promoción de los museos de la UNESCO

MUSEOS.

En presencia de la Ministra adjunta para Cultura y Medios del Gobierno Federal de Alemania, la Directora de la UNESCO en México consideró un caso de- estudio privilegiado la concepción y realización del Foro Humboldt en Berlín.

En el marco del Año Dual México-Alemania y, en estrecha cooperación en estrecha cooperación con instituciones mexicanas y alemanas, la Oficina en México de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) promoverá una reflexión sobre la aplicación de la Recomendación relativa a la protección y promoción de los museos y colecciones, su diversidad y su función en la sociedad.

Así lo adelantó la Directora de la UNESCO en México, Nuria Sanz, durante su participación (el jueves 2 de marzo) en la mesa redonda Museos como lugar de diálogo entre las culturas, que se celebró el pasado viernes en el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC) de la Universidad Autónoma de México (UNAM), en el marco de la presentación en México del Nuevo Foro Humboldt de Berlín, Alemania.

“El nuevo Foro Humboldt que actualmente se construye y diseña en Berlín, Alemania, puede ser un gran pentagrama de reflexión mundial sobre lo que es el concepto de un multiculturalismo y universalismo útiles a la sociedad en el Siglo XXI”, explicó este jueves la Sra. Nuria Sanz.

En ese sentido y, atendiendo a una invitación de la Embajada de Alemania en México, la Sra. Sanz señaló que el proyecto del Foro Humboldt reaviva la discusión mundial (iniciada por la UNESCO en la Conferencia de 2005) de si verdaderamente el museo es el lugar del discernimiento, de la producción de conocimiento y, sobre todo, si es el lugar de una reflexión social activa, participativa y consecuente con el espíritu de igualdad, respeto por la diversidad y el diálogo inter e intracultural.

Así, la Sra. Sanz anunció que la Oficina de la UNESCO en México, de la mano de la Embajada de Alemania en nuestro país, y en el marco del Año Dual México en Alemania, Alemania en México, convocará a una reflexión en la que expertos de ambos países analicen conjuntamente, cuál puede ser el papel de los museos como garantes del desarrollo sostenible en el Siglo XXI.

La presentación fue encabezada por la Sra. Monika Grütters, Ministra adjunta para Cultura y Medios del Gobierno Federal de Alemania, el Sr. Moritz Wullen, encargado especial para el Foro Humboldt, y la Sra. Rita Eder, una de las grandes expertas mexicanas en Historia del Arte. La moderación de la mesa estuvo a cargo de la Sra. Graciela de la Torre, Directora del museo.

De acuerdo con la Ministra alemana y el representante del Foro Humboldt, este proyecto está dedicado al “diálogo entre las culturas del mundo y dirige la mirada, desde perspectivas muy diversas, tanto hacia temas históricos como a temas actuales de relevancia global”. Se trata, pues, “de construir un punto de partida para un viaje por el mundo, en calidad de museo cultural de la humanidad, que encierre en todo el sentido de la palabra los temas que mueven hoy al mundo”, y cuyo diseño tendrá el apoyo de expertos internacionales que formarán una red con las más diversas disciplinas y nacionalidades.

Sitio Fuente: UNESCO