Ótto Diels: el arquitecto de la síntesis diena que revolucionó la química orgánica

HISTORIA DE LA CIENCIA.-

La historia de la ciencia se construye a base de descubrimientos que, a primera vista, parecen abstracciones académicas, pero que cambian para siempre industrias, materiales y nuestra comprensión de la materia.

Uno de esos hitos lo firmó Otto Paul Hermann Diels, químico alemán cuyas aportaciones —junto a las de su discípulo Kurt Alder— dieron lugar a la célebre reacción de Reacción de Diels‑Alder, transformando la química orgánica del siglo XX.

Foto: Wikimedia Commons

Orígenes y formación.

Otto Diels nació el 23 de enero de 1876 en Hamburgo, Alemania. Cuando apenas tenía dos años su familia se trasladó a Berlín, donde su padre consiguió una plaza como profesor. Su educación secundaria la realizó en el Joachimsthalsches Gymnasium de Berlín entre 1882 y 1895.

En 1895 ingresó en la Universidad de Berlín para estudiar química junto con otras disciplinas científicas, bajo la tutela del laureado químico Emil Fischer. Se graduó en 1899.

Desde bien joven, Diels demostró una inclinación por la investigación sistemática y rigurosa: en 1906 ya descubrió un compuesto notable, el óxido de carbono subóxido (anhídrido del ácido malónico) y analizó sus propiedades.

Carrera académica y primeros trabajos.

Tras su graduación fue inmediatamente nombrado asistente en el Instituto de Química de la Universidad de Berlín, posteriormente ascendido a lector (Habilitation) en 1904, y a profesor en 1906.

En 1916 aceptó un cargo como profesor y director del Instituto de Química en la Universität Kiel (Universidad de Kiel), puesto que ocupó hasta su jubilación en 1945. Durante esos años dedicó su investigación tanto a la química inorgánica como orgánica, desarrollando métodos como la deshidrogenación con selenio de hidroaromáticos —que permitió deducir la estructura de ciertos esteroides— entre otros trabajos.

El gran descubrimiento: la síntesis diena.

El hito más conocido de Diels llegó de su colaboración con Kurt Alder. En 1928 pusieron de manifiesto un tipo de reacción en la cual un dieno (una molécula que contiene dos enlaces dobles consecutivos) se adiciona a un compuesto que contiene un doble enlace con grupos carbonilo o carboxilo adyacentes, para formar compuestos cíclicos insaturados. Esta reacción, que hoy lleva su nombre, es la “Diels-Alder”.

¿Por qué es relevante? Porque introdujo una vía de síntesis orgánica extraordinariamente versátil, que requiere condiciones suaves, y permitió la fabricación de muchas moléculas importantes (desde plásticos y caucho sintético hasta derivados de esteroides).

En 1950, Diels y Alder fueron galardonados con el Premio Nobel de Química por “su descubrimiento y desarrollo de la síntesis de dienos”.

Contexto histórico y aplicaciones industriales.

La reacción de Diels-Alder emergió en una época en que la industria química europea se estaba redefiniendo tras la Gran Guerra y se desarrollaban nuevos materiales sintéticos. Su método permitió, por ejemplo, avanzar en la producción de caucho sintético y plásticos, vitales en la primera mitad del siglo XX.

Además, la relevancia de este proceso sintético fue tan alta que hoy muchos químicos lo consideran una “reacción generadora” de moléculas complejas: anillos, sistemas policíclicos, compuestos bioactivos.

Vida personal, legado académico y humana.

Diels se casó en 1909 con Paula Geyer; tuvieron tres hijos varones y dos hijas. Trágicamente, dos de sus hijos murieron en combate durante la Segunda Guerra Mundial.

Se retiró formalmente en 1945, aunque siguió vinculado de modo parcial a la Universidad de Kiel. Falleció el 7 de marzo de 1954 en Kiel, con 78 años de edad.

Desde el punto de vista académico dejó tanto una docena de obras de texto (su libro Einführung in die organische Chemie tuvo muchas ediciones) como cientos de artículos de investigación.

Importancia para la ciencia moderna y perspectivas futuras.

La contribución de Otto Diels es doble: por un lado, expandió los límites de la síntesis orgánica al mostrar que es posible construir compuestos complejos de forma sistemática y eficaz; por otro, sus métodos siguen vigentes en campos modernos como la química de materiales, nanopartículas, síntesis de fármacos o biomoléculas. Por ejemplo, en la Universidad de Kiel se menciona que la reacción Diels-Alder o sus derivadas son relevantes en la “nano-surface and interface science”.

Para los divulgadores, su historia también ofrece un caso de estudio sobre cómo la química ―y en general la ciencia― avanza con herramientas relativamente sencillas (dobles enlaces, dienos, etc.), pero con gran creatividad y visión.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings