Presentación del Libro Sueños de Modernidad entre telones y entretelas. Del gran teatro nacional al Palacio de Bellas Artes

México: CULTURA / INBAL.-

- Azuela construye una narrativa sobre cómo los espacios escénicos fueron mucho más que recintos teatrales.

- Publicación que permite al lector revivir la historia de la construcción del emblemático recinto y la memoria de su contexto histórico y cultural.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Subdirección General de Patrimonio Artístico Inmueble (SGPAI) y la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI), presentan el libro Sueños de modernidad entre telones y entretelas. Del Gran Teatro Nacional al Palacio de Bellas Artes: 1844-1934, una historia cultural, escrito por la historiadora Alicia Azuela de la Cueva.

El Palacio de Bellas Artes, recinto que marca el corazón de México, es uno de los lugares emblemáticos de la historia de la arquitectura y una referencia nacional e internacional. El libro de Azuela de la Cueva invita a recorrer un siglo de transformaciones culturales, arquitectónicas y políticas en México, desde el Gran Teatro Nacional hasta la inauguración del Palacio de Bellas Artes en 1934.

Azuela construye una narrativa sobre cómo los espacios escénicos fueron mucho más que recintos teatrales: se convirtieron en símbolos de identidad, progreso y debate social. A través de su investigación, la autora revela los sueños y las tensiones que dieron forma al proyecto de modernidad mexicana.

La obra combina el rigor histórico con una mirada estética y cultural, mostrando cómo los teatros fueron escenarios donde se plasmaron los ideales nacionales, los conflictos políticos y las aspiraciones de una sociedad en busca de modernidad.

Alicia Azuela de la Cueva es una destacada historiadora del arte e investigadora titular del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana, maestra por Boston University y doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de Michoacán. Ha dedicado su carrera al estudio de las relaciones entre arte, política y sociedad en México.

En este nuevo trabajo, presenta —desde su mirada como investigadora especializada— una narrativa que aborda las dificultades y los procesos que marcaron la construcción del Palacio de Bellas Artes. El libro constituye una valiosa aportación para comprender la historia cultural y urbana de México, así como el papel del arte y la cultura en la construcción de la modernidad.

La presentación se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Sitio Fuente: Secretaría de Cultura