Realizará UAM investigación histórica y documental del ex convento del desierto de los leones

MUSEOS.

- La Unidad Cuajimalpa y la Delegación Cuajimalpa firmaron un convenio de colaboración-
- Profesores, investigadores y alumnos de esta casa de estudios diseñarán estrategias para cambiar la museografía del ex convento.

La Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Delegación Cuajimalpa firmaron un convenio para efectuar investigaciones en el Ex Convento del Desierto de los Leones y diseñar estrategias de museografía en ese simbólico lugar, que ha sido considerado patrimonio nacional por su interés cultural para la capital mexicana.

Los antecedentes de este proyecto surgieron en 2016 con un trabajo diagnóstico en las instalaciones del Museo Desierto de los Leones que contó con la participación de un grupo interdisciplinario de alumnos como parte del programa Estancias Profesionales de Verano, en coordinación con la Dirección de Turismo de la Delegación Cuajimalpa.

Ante los buenos resultados surgió el interés para llevar a cabo una segunda fase, esta vez con la participación de académicos del Departamento de Humanidades de esta casa de estudios.

Es así como profesores-investigadores y estudiantes, encabezados por los doctores Mario Barbosa, Miruna Achim y Sandra Rozental, realizarán una investigación histórica y documental, además de la sistematización de información y el diseño de un nuevo guión museográfico.

El proyecto se llevará a cabo gracias al apoyo de la Fundación Adar, organización de la sociedad civil que promueve acciones y programas de responsabilidad social para grupos vulnerables.

Las investigaciones realizadas girarán en torno a la vida conventual de las órdenes religiosas que estuvieron presentes, el uso de recursos naturales en la zona, así como la vinculación de este lugar con los pueblos y colonias aledañas.?

Con este proyecto la UAM refrenda las iniciativas de vinculación entre investigadores, alumnos y comunidad, en una búsqueda por reconstruir la memoria histórica y realizar contribuciones al conocimiento y la cultura, así como a la mejora del nivel de desarrollo humano de la sociedad.

Durante su intervención el doctor Mario Barbosa destacó la importancia del recinto y las transformaciones que ha sufrido a lo largo del tiempo, pues se trata, dijo, de “un lugar emblemático, lleno de historia, tanto religiosa como de los pueblos cercanos, por lo que el objetivo es rescatar las diferentes dimensiones históricas que tiene este lugar”.

El doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector de la Unidad Cuajimalpa, indicó que obedeciendo a la vocación de esta universidad se ha trabajado en la promoción cultural y vinculación con la comunidad, por lo que es muy importante entrar a uno de los espacios culturales con mayor historia de la zona poniente.

La labor de los alumnos e investigadores será “buscar materiales escritos y visuales para reconstruir la historia geográfica, ecológica, eclesiástica, la vida conventual, política y social del Desierto de los Leones, que es representativo de lo que pasaba en esta parte de la ciudad”, concluyó.

También estuvieron presentes César Castañeda Manrique, director ejecutivo de Promoción Deportiva y Turismo Social de la demarcación, quien asistió en representación del licenciado Miguel Ángel Salazar Martínez, jefe delegacional, y el licenciado Rodrigo Ruedas Rojas, de la Fundación Adar A. C.

Sitio Fuente: UAM Número 102