• SF Noticias

Anaxímenes de Mileto: el filósofo que convirtió el aire en el principio del universo

HISTORIA DE LA CIENCIA.-

En la antigua Grecia, mucho antes de que existiera la física moderna, un grupo de pensadores conocidos como los filósofos presocráticos comenzó a buscar respuestas racionales sobre el origen y la estructura del cosmos.

Entre ellos destacó Anaxímenes de Mileto (aprox. 586–525 a. C.), discípulo y compatriota de Anaximandro, quien propuso una idea tan simple como revolucionaria: el aire es el principio fundamental de todas las cosas.

Foto: Wikimedia Commons.

El contexto intelectual de Mileto.

La ciudad de Mileto, en la costa jónica de Asia Menor (actual Turquía), fue el epicentro de una auténtica revolución intelectual. Allí nacieron figuras como Tales, Anaximandro y Anaxímenes, considerados los primeros en apartarse de las explicaciones mitológicas para buscar causas naturales. Este cambio marcó el inicio de la filosofía y de la ciencia occidental.

El aire como arjé o principio de todo.

Mientras Tales había postulado que el agua era el origen de la vida, y Anaximandro defendía un principio indefinido llamado ápeiron, Anaxímenes propuso una sustancia concreta y observable: el aire (aēr). Según él, el aire era infinito, divino y omnipresente, y mediante sus transformaciones daba lugar a todos los fenómenos naturales.

A través de los procesos de condensación y rarefacción, el aire se convertía en los distintos elementos:

- Cuando se rarefacta, se transforma en fuego.

- Cuando se condensa, se vuelve viento, nubes, agua, tierra y, finalmente, piedra.

De esta forma, Anaxímenes ofreció una explicación física y continua del cambio, anticipando en cierto modo el pensamiento científico posterior.

El alma y el cosmos, unidos por el aire.

Anaxímenes también relacionó el aire con la vida y el alma. Sostenía que así como el aire mantiene con vida al ser humano al respirar, también el universo entero está animado por el aire cósmico. Esta visión unificadora lo convierte en uno de los primeros filósofos que hablaron de una correspondencia entre el microcosmos (el hombre) y el macrocosmos (el universo).

Influencia.

Aunque los textos originales de Anaxímenes se han perdido, su pensamiento fue transmitido por autores posteriores como Teofrasto y Simplicio. Su teoría influyó no solo en la filosofía natural griega, sino también en pensadores como Heráclito, Diógenes de Apolonia y, siglos después, en la concepción de la materia continua en la ciencia moderna.

Su método de observación, basado en la experiencia empírica (por ejemplo, el experimento de soplar aire con la boca abierta o cerrada para notar cambios de temperatura), anticipó la actitud científica que siglos después dominaría el pensamiento occidental.

Por qué Anaxímenes sigue siendo relevante hoy.

En una época donde la física cuántica y la cosmología moderna siguen buscando el origen del universo, las ideas de Anaxímenes nos recuerdan el valor de la curiosidad y la observación racional. Su apuesta por una sustancia unificadora y por la continuidad de la materia lo convierten en un precursor de la visión científica del mundo.

Más de 2.500 años después, su legado perdura como una muestra de que la ciencia nació de la filosofía y del asombro por la naturaleza.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings