Por primera vez, se celebrará el Festival de Industrias creativas y culturales, en el marco de la 36 FILAH
México: CULTURA / FESTIVALES.
- Se inaugurará la exposición Juan Pascoe / Taller Martín Pescador, que reúne libros construidos por las manos del galardonado.
- Del 18 al 28 de septiembre, en el Museo Nacional de Antropología, tendrá una veintena de actividades, impulsado por la Fundación Carmen Toscano.
- Creadores, gestores y espectadores confluirán en más de 20 actividades: conferencias, presentaciones de libros, talleres, muestras de cine y conciertos.
El Festival de Industrias Creativas y Culturales (FICC) se celebrará, por primera vez, en el marco de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), del 18 al 28 de septiembre, en el Museo Nacional de Antropología. Plataforma de encuentro, impulso, creatividad y memoria de artistas, artesanos, emprendedores, promotores y gestores culturales, para la preservación cultural de México, como motor económico de transformación social y desarrollo comunitario.
El programa del FICC presenta más de una veintena de actividades, entre conferencias, presentaciones de libros, cine, conciertos, exposiciones, talleres, muestras gastronómicas y actividades de recaudación, en las que creadores, promotores, académicos, iniciativa privada y público se unirán para adentrarse en la diversidad de culturas de nuestro país.
Asimismo, el festival germina como parte de las actividades que la Fundación Carmen Toscano IAP impulsa en su 33 aniversario y, por primera vez, entregará el Premio Una Vida Dedicada a la Promoción Cultural, al tipógrafo, impresor, escritor, investigador, promotor de las letras y la música, Juan Pascoe, por su dedicación en el rescate, reconstrucción y transmisión del patrimonio inmaterial sonoro de nuestra identidad colectiva.
La ceremonia tendrá lugar el 23 de septiembre, a las 12:00 horas, en el Auditorio Jaime Torres Bodet, con las participaciones de Juan Manuel Herrera, Alejandra Moreno Toscano, Antonio García de León y Adolfo Castañón.
En la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), se inaugurará la exposición Juan Pascoe / Taller Martín Pescador, que reúne libros construidos por las manos del galardonado, bajo la curaduría de Juan Manuel Herrera; permanecerá abierta al público hasta el 31 de octubre de 2025. Las actividades de esta jornada cerrarán con el grupo Mono Blanco, en el Foro Artístico de la FILAH.
El 18 de septiembre, a las 16:00 horas, en el Auditorio Tláloc, se dictará la conferencia El papel del papel, el origen del origen, a cargo del director de la BNAH, Baltazar Brito Guadarrama, especialista en códices.
Del 22 al 24 de septiembre, el FICC también ofrecerá cuatro talleres y conferencias sobre papel: La primera, el 22 de septiembre, estará dedicada al papel amate, soporte principal para la elaboración de los códices prehispánicos, impartida por Fausto Santos Rojas, quien ha continuado el legado que aprendió de su padre en la comunidad otomí de San Pablito Pahuatlán, Puebla.
Otra ponencia abordará los alebrijes realizados con cartonería, a cargo de David Linares, artesano miembro de la dinastía Linares, originario de Xochimilco, quien ha llevado la magia de estas creaciones al mundo.
El día 24, a las 12:00 horas, se impartirá un taller de papel picado, por Yuriria Independencia Torres Alfaro, especializada en su elaboración con técnicas tradicionales. El mismo día, a las 17:00 horas, se ofrecerá el taller “Elaboración de papel de la cuenca de Pátzcuaro”, a cargo de Estaban Silva. Dicho papel se hace de la planta de lirio acuático, y el papel de maíz, a base de la hoja y caña de maíz, ambos son una invención artesanal. Para cerrar el día, a las 19:00 horas, el grupo Tribu se presentará en el Foro Artístico.
La Fundación Carmen Toscano tiene como objetivos: apoyar a las artes escénicas y cinematográficas, la innovación en ciencia y tecnológica, la literatura y las artesanías. Su labor rinde homenaje a Carmen Toscano, pionera del cine documental mexicano y autora de la película emblemática Memorias de un mexicano, un rescate de las imágenes de su padre Salvador Toscano. La cinta se proyectará el lunes 22, a las 16:00 horas, en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún.
Sitio Fuente: Secretaría de Cultura