Pitágoras: la vida del padre de la matemática griega
HISTORIA DE LA CIENCIA.
Pitágoras de Samos (c. 570 a. C. – c. 495 a. C.) es uno de los personajes más fascinantes de la Antigüedad. Aunque su nombre suele asociarse al famoso teorema geométrico que lleva su nombre, su influencia se extiende mucho más allá de las matemáticas. Filósofo, astrónomo, músico y fundador de una escuela de pensamiento casi religiosa, la figura de Pitágoras se mueve entre la historia y el mito.
Foto: Wikimedia Commons.
Los orígenes de Pitágoras.
Nacido en la isla griega de Samos, Pitágoras viajó por Egipto y Mesopotamia, donde entró en contacto con el conocimiento matemático y astronómico de estas culturas. Estas experiencias marcaron profundamente su pensamiento, que buscaba una visión armónica y universal del cosmos.
La escuela pitagórica.
Alrededor del año 530 a. C., Pitágoras se estableció en Crotona, en la Magna Grecia (actual sur de Italia), donde fundó su escuela. Más que una simple academia, era una comunidad que combinaba ciencia, filosofía y normas de vida. Los pitagóricos seguían reglas estrictas sobre alimentación, silencio y estudio, convencidos de que las matemáticas eran la clave para comprender el universo.
Aportes en matemáticas y ciencia.
El teorema de Pitágoras, que establece la relación entre los lados de un triángulo rectángulo, es su legado más conocido, aunque no está claro si fue él o sus discípulos quienes lo formularon. Sin embargo, su escuela contribuyó enormemente al desarrollo de la aritmética, la geometría y la teoría de números.
En astronomía, Pitágoras fue uno de los primeros en sostener que la Tierra es esférica y que los cuerpos celestes siguen órbitas regulares. Además, relacionó la música con las matemáticas, descubriendo proporciones que explican la armonía musical.
Filosofía y pensamiento.
Pitágoras defendía que “todo es número”, es decir, que la realidad puede entenderse a través de relaciones matemáticas. Su filosofía unía ciencia y espiritualidad: creía en la transmigración de las almas y en la búsqueda de la armonía como camino hacia la verdad.
El mito y la leyenda.
La vida de Pitágoras está rodeada de relatos legendarios. Se decía que podía recordar sus vidas pasadas y que tenía poderes casi divinos. Esta mezcla de historia y mito ha hecho que su figura trascienda como un símbolo de sabiduría universal.
Legado eterno.
La influencia de Pitágoras se extendió a Platón, Aristóteles y, más tarde, a toda la tradición científica occidental. Su visión de un cosmos regido por leyes matemáticas aún resuena en la física moderna, desde la teoría de cuerdas hasta la exploración espacial.
Sitio Fuente: NCYT de Amazing